![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paternidad-en-crisis-y-deterioro-Cardenal-tapatio-sobre-caso-Tultitlan-quadratin-107x70.jpg)
Paternidad, en crisis y deterioro: Cardenal tapatío sobre caso Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre de 2023.- En el marco del Festival Internacional Santa Lucía (20 de septiembre – 7 de noviembre) y en colaboración con el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, se presentará la séptima edición de Museos Positivos (25 de septiembre al 5 de noviembre), un programa que nace en el 2017 como una iniciativa para desarrollar el bienestar integral y la felicidad de la comunidad a través de la enseñanza de la apreciación, el amor por el aprendizaje y las emociones positivas.
De acuerdo con un comunicado, Museos Positivos busca unir el arte y las personas a través de la experiencia de emociones positivas como: alegría, gratitud, serenidad, interés, esperanza, orgullo, diversión, inspiración, asombro y amor. Esto está inspirado en dos movimientos fundamentales, en la Psicología positiva de Martin Seligman, que está muy integrada en Tecmilenio y en el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral, y en el libro de “El arte como Terapia” de Alain de Botton y John Armstrong”. así mencionó Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio durante la conferencia de prensa del Festival Internacional Santa Lucía.
A la par, esta iniciativa forma parte relevante de las actividades del evento Wellbeing 360°, un espacio de encuentro completamente en línea (26 y 27 de octubre a través de Wellbeing360.tv), organizado por el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, que de la mano de expertos de clase mundial, ofrecerá a los asistentes herramientas para lograr su bienestar y desarrollar un estado emocional positivo.
“Los museos juegan un rol importante en la sociedad, que va más allá de servir a los propósitos de la transmisión del saber cultural, artístico, científico, histórico; más bien, los museos pueden ser espacios terapéuticos”, señaló Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio. “En este sentido, nos sentimos muy emocionados de co-crear esta iniciativa, que refuerza nuestro objetivo de investigar qué es lo que funciona bien en la vida y en las organizaciones para lograr una transformación positiva en la vida de nuestra comunidad”.
Estudios, como el desarrollado por Matarasso[1], muestran por ejemplo el impacto de participar en actividades artísticas (incluyendo festivales culturales, programas proporcionados por los museos, proyectos artísticos comunitarios) que pueden generar grandes beneficios para los participantes, tales como:
En definitiva, el involucramiento en encuentros culturales, a través de los museos, ayuda a incrementar la salud y el bienestar de las personas (Chatterjee y Noble, 2016)[2], dado que:
Durante las transmisiones, recorridos presenciales y recorridos virtuales por los museos, bibliotecas y espacios culturales, los participantes observan el arte, los objetos y los sucesos históricos propios de cada museo para reflexionar y reconocer las emociones positivas que surgen al vivirlos de cerca.
Este año 2023 se están ofertando 18 actividades diferentes, con la participación de 14 Museos Positivos.
Acerca del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral
Tecmilenio creó en 2013 el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral con el objetivo de incrementar el bienestar en nuestra sociedad a través de la enseñanza, la investigación y la implementación de prácticas basadas en hallazgos científicos.
Acerca de Wellbeing 360 TV
En 2022 se lanzó la primera plataforma de bienestar Wellbeing 360 TV, con más de 50 videos de expertos(as) en la Ciencia del Bienestar Integral que te ayudarán a incrementar tu bienestar y felicidad en todos los ámbitos de tu vida.