![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2024.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, dio a conocer la creación de la Defensoría Electoral para Mujeres, que buscará atender asuntos de paridad y violencia política de género.
Estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar”, con esa frase de Ángela Davis la magistrada comenzó la presentación, recordando que ha sido un duro y largo camino para llegar a la consolidación de este proyecto.
Además, calificó como un momento histórico del Tribunal el hecho de la concepción de la defensoría, saldando una deuda que se tenía con las mujeres, ya que ellas nos enseñan el camino de cómo tienen las instituciones que responder a la sociedad y a las y los ciudadanos.
Soto Fragoso señaló que esto no nació en TEPJF, sino en cada lugar en donde hubo y hay todavía una mujer violentada, donde las defensoras han hecho posible a través de su exigencia, abrir más espacios en defensa de su género.
Igualmente destacó que este plan de protección electoral a las féminas es el primero que se impulsa en América Latina, recordando que la Convención Interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres establece que los estados que forman parte de ella actuaran para prevenir investigar y sancionar estos hechos.
México ha sido pionero en la lucha por la igualdad de género que ha implicado una historia larga y progresiva que ha dado resultados importantes”, indicó Soto.
Y agradeció a sus pares, los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, ya que sin sus votos esta defensoría no hubiese visto la luz, la cual inicia con una estructura básica, pero con el compromiso de irla fortaleciendo, atendida por y para las mujeres sin costo alguno.