
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de diciembre de 2024.- Para el titular del Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX, Salvador Guerrero Chiprés, no hay nada inocente en hacer bromas con el sistema de seguridad.
Es común que durante este 28 de diciembre se realicen diversas bromas por la celebración del Día de los Santos Inocentes, pero esto no debería involucrar a las líneas telefónicas de seguridad o los botones de auxilio existentes en la Ciudad de México.
En entrevista con Quadratín, Guerrero Chiprés señaló que en lo que va del año los servicios de emergencia han recibido 3.7 millones de llamadas no procedentes o falsas, y aunque este fenómeno se da en todo el mundo, a la dirección del C5 le interesa reducirlo en la capital del país.
Indicó que a nivel internacional se estima que entre el 30 y 90 por ciento la realización de llamadas falsas refieren bromas, insultos, provocación y distracción.
En la Ciudad de México este porcentaje alcanza el 60, y representa uno de los registros más bajos a nivel nacional, pero se busca seguir combatiendo estas acciones.
Cuando tú usas inadecuadamente las líneas de emergencia, estás obstruyendo una condición en la cual las personas que verdaderamente necesitan el servicio, por ejemplo de ambulancias, pueden estar en riesgo de fallecer”, recalcó.
Por tal motivo, el doctor Guerrero Chiprés anunció una cruzada cívica a favor de la utilización adecuada de los servicios de urgencias, de las asistencias que brindan en los números telefónicos como son Locatel, el 911, el 089, el *765, y la nueva línea antifraude que estableció la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Recordó que el código penal de la capital dice que las penas por uso inadecuado de los sistemas de seguridad, pueden ir de tres meses a dos años de prisión, y las multas pueden llegar a los 10 mil 857 pesos.
Manifestó que se tendrían que denunciar estos hechos, lo que significa perseguir a personas que bromean, agregando una carga más a las autoridades, descuidando otros delitos que son de manera potencial graves, pero que requieren la atención inmediata.
Asimismo expuso que están en conversaciones con cúpulas empresariales, Iglesias, con la comunidad judía y libanesa, con organizaciones de la sociedad civil y con diversas autoridades para promover el uso adecuado de todas las líneas.
En todas las entidades debe ocurrir esta pretensión, este llamado a la conciencia y a la construcción de cultura cívica de manera cotidiana, porque insisto, no solamente es el Día de los Inocentes donde se hacen bromas”, enfatizó.
Salvador Guerrero Chiprés concluyó diciendo que sin una comunidad que palpite al mismo ritmo y con la misma salud que el corazón general de la seguridad, que en la Ciudad de México es el C5, no es posible aprovechar esta tendencia positiva que hay al reducir la incidencia delictiva.