![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cultura-k-pop-foto-injuve-107x70.jpg)
Investiga FGJCDMX caso Fátima; pronóstico de salud es favorable: SEP
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre de 2016.- Para el subsecretario de derechos humanos de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, los resultados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no han sido los que se esperaba desde su creación.
Al término del 5to Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos+Policías, el funcionario aseguró que ante esas circunstancias fue que se propuso el cambio en la Ley de Víctimas para darle mayor peso y apoyo a los afectados, debido a la poca efectividad de la CEAV.
“La realidad es que nadie está satisfecho con los resultados de la CEAV, por ello en coordinación con el Legislativo fue que empezamos a trabajar desde el año pasado y lo único que se pretende es tener una mejor ley para atender mejor a las víctimas.
“Yo creo que no hay nadie en este país, ni los comisionados, ni los servidores públicos que tenemos que ver en el tema, pero sobre todo con las víctimas que estén satisfechos con lo que ha pasado y por ello este esfuerzo para tener una mejor ley”, comentó Campa Cifrián.
Sobre un posible intervencionismo de su parte hacia las decisiones o trabajos de la Comisión, el funcionario federal rechazó estos señalamientos que le realizó la ex comisionada Susana Pedroza de la Llave.
Incluso reconoció que en una sola ocasión fue que tomó parte de un caso, en el de Nochixtlán, debido a que tenía que agilizarse el proceso de los afectados por la intervención de la Policía Federal (PF) en junio de este año.
“Yo se lo comenté (a Susana Pedroza), cuando la salida de Rochin, el único caso en el que yo pedí participar en la junta de Gobierno fue en el caso de Nochixtlán porque había necesidad de acelerar la reposición de los gastos, no hay un solo caso, ni uno solo, en el que hayamos sugerido que se registrara una víctima o que se defendiera el monto de una reparación o de una atención.
“Hay asuntos que atiende la CEAV que tenemos que trabajar de manera coordinada la atención a los enfermos de Ayotzinapa, por ejemplo, a los normalistas, a los colectivos de desaparecidos porque son asuntos que nos compete a la CEAV y a la subsecretaría de derechos humanos, pero en los asuntos internos de la CEAV no hay un solo caso, insisto con la excepción de Nochixtlán, en donde yo haya tenido una sugerencia para una decisión que le corresponde a la CEAV”, aseguró el subsecretario.
Finalmente, insistió en que en las declaraciones de Pedroza, donde lo señala como uno de los principales protagonistas de su salida, “no hay absolutamente ni un solo fundamento en lo que dice”.