
Frustra SSC violencia por arma de fuego en la GAM
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre de 2024.- La magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso, señaló que nadie puede reprochar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de haberse alejado de la Carta Magna.
Al señalar que, ante las críticas y ataques por sus sentencias, el TEPJF ha respondido con prudencia y serenidad, con la certeza de que el apego a la Constitución legitima el actuar de la institución y de quienes lo integran.
Al inaugurar el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales 2024 Ciudadanía, inclusión inteligencia artificial: los retos de la justicia electoral, la magistrada presidenta sostuvo que los ataques al TEPJF ocurridos en el contexto de turbulencia que se vive son consecuencia de la aplicación puntual de la Constitución, y ello representa un motivo de orgullo al tratarse de una institución impartidora de justicia.
El Tribunal, agregó, ha sido eficaz en la defensa de su competencia, respondiendo con institucionalidad y entereza.
Mónica Soto advirtió que el frente que integran los tribunales federales y locales frenará a quienes pretendan traspasar los preceptos y principios constitucionales para satisfacer coyunturas de corte político o personal. La Constitución se puede interpretar, pero no se puede cambiar su texto so pretexto de equilibrar el poder, dijo la magistrada presidenta del TEPJF.
En ese sentido, aseguró que los tribunales electorales buscan favorecer al conglomerado social y no a intereses particulares. Dijo que México vive tiempos de cambios, sin embargo, los valores de ética social y de democracia sustantiva, inclusiva y paritaria deben permanecer intactos.
Los cambios, explicó, provocan incertidumbre, pero también esperanza y son la puerta para un nuevo modelo de justicia que no conocemos. Esta coyuntura, bien aprovechada, fortalecerá a México y a sus instituciones, porque tiene como principio a la ciudadanía en la decisión.
Al referirse a la reforma judicial, el magistrado de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña precisó que en el derecho, de manera incuestionable, lo que vale son las normas vigentes, y destacó que, una vez que las decisiones públicamente discutidas y políticamente aprobadas se vuelven jurídicamente vinculatorias, los juzgadores y operadores tienen un deber y una responsabilidad con el país y con la sociedad, por lo tanto, “hoy nadie puede culparnos por hacer cumplir la Constitución”.
La reforma, agregó, cuenta con un amplio respaldo de la sociedad mexicana al haber sido aprobada por representantes electos que forman parte del órgano competente para modificar la Constitución. Mencionó que a nadie le deben quedar dudas de que la elección judicial se llevará a cabo porque ese es el mandato de la Constitución, y el TEPJF cumplirá. Es, dijo, una de las tareas más arduas que tendrán a su cargo las autoridades electorales en toda su historia.
El INE y el Tribunal, aseguró, están a la altura de las circunstancias y para acreditarlo tienen consigo toda su experiencia y todo el profesionalismo que han sabido aplicar en las elecciones democráticas del México moderno. Reiteró que las instituciones velarán por la integridad electoral y las reglas de la Constitución y, con ello, demostrarán que “no termina aquí la democracia, ni se pone en riesgo o en entredicho el sistema electoral, como tantos dicen”.