![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero de 2022.- La pandemia por Covid 19 modificó la manera en que las y los capitalinos se trasladan en la Ciudad de México, rutas o incentivando el uso de la bicicleta o a pie, en lugar del transporte masivo por lo que, ante esta nueva realidad, el legislador ciudadano Royfid Torres González propuso a la Secretaría de Movilidad (Semovi) realizar las gestiones necesarias para que el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi) actualice a la brevedad la Encuesta Origen-Destino (EOD), para mejores políticas públicas en la materia.
Mediante un punto de acuerdo, el representante de la Bancada Naranja en Donceles solicitó la intervención de la dependencia local que encabeza Adrián Lajous, para que los datos de los módulos V y VI de la Encuesta Origen-Destino en hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México sean renovados.
“Se requiere actualización de datos, ya que la última encuesta se realizó en 2017, mucho antes de la pandemia y en cinco años los usos y costumbres de los chilangos para moverse, ya sea por razones sanitarias o simplemente por el tiempo transcurrido”, indicó el coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana.
Destacó que los datos arrojados en el estudio son de relevancia para las medidas que las autoridades de la Ciudad de México realicen en el tema de Movilidad, ya que recaba y analiza los resultados para el reforzamiento de las capacidades de los entes involucrados con la gestión de movilidad y seguridad vial.
Las secciones en las que se solicita la actualización son V: Viajes realizados entre semana: total de viajes, lugar de origen y destino, hora de inicio y término, dirección y propósito del viaje; modos de transporte, número de veces y orden en que usó los modos de transporte, costo del mismo, estación de descenso; si viajó en automóvil particular, número de personas en el vehículo, lugar de estacionamiento, entre otras variables y VI: Viajes realizados en sábado, mismos datos sobre viajes entre semana, pero en el mencionado día.
“En la planeación urbana y del desarrollo, el transporte y la movilidad son sectores clave para el diseño e implementación de las políticas públicas que resuelvan los problemas de las personas”, sostuvo.
Torres González indicó que, con la reapertura económica y la reactivación de actividades sociales, es necesario que la Ciudad de México ofrezca una alternativa para moverse fácilmente entre el hogar y el lugar de trabajo, al tiempo que se eleven los estándares de seguridad sanitaria.
Subrayó que de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Covid 19 hizo que la movilidad urbana cambiara con una reducción de viajes y el trabajo a distancia; se observó un impulso para los viajes no motorizados y el uso del transporte público fue asociado con la amenaza potencial de contagio, incluso cuando estudios iniciales que sugieren que, en las condiciones adecuadas, el transporte público sigue siendo uno de los medios más seguros y esenciales para moverse por las ciudades.
Por ello, enfatizó que “impulsamos la necesidad de esta actualización en la Encuesta Origen-Destino, pues la medición, el diagnóstico y la estadística son las herramientas más útiles para la comprensión de las dinámicas sociales y económicas, así como la definición de objetivos y conocer la viabilidad de nueva inversión o la definición de rutas”.