![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de septiembre de 2016.- Una de las tareas pendientes en que el Congreso de la Unión sistematice, sus funciones que realiza, en particular en el Senado de la República, indicó el senador Daniel Ávila Ruiz (PAN).
Lo anterior, a fin de identificar tanto los avances como los principales retos para la elaboración de propuestas metodológicas que contribuyan a un mejor desempeño legislativo en México, señaló.
Tras inaugurar los trabajos del seminario La nueva actividad legislativa: hacia un Parlamento abierto, organizado por el Instituto Belisario Domínguez, el senador del albiazul recordó que, durante los últimos 20 años el Congreso mexicano ha experimentado importantes transformaciones.
“Hoy el Congreso de la Unión interviene no sólo en funciones legislativas tradicionales, sino en otras como las presupuestarias, de control parlamentario, de evaluación y representación”, expresó.
La velocidad de las trascendentes transformaciones que ha vivido el Congreso en años recientes, no siempre ha permitido la sistematización y análisis del trabajo parlamentario que se desarrolla en las dos cámaras, agregó el legislador federal.
“Es importante escuchar los puntos de vista académicos de los más prestigiados centros de investigación y docencia que convergen en la Academia Mexicana de Estudios Parlamentarios (AMEP), miembros de la sociedad civil y legisladores”, concluyó.