![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de noviembre de 2016.- Ante los riesgos que en materia de protección civil a diario presentan los municipios del país, éstos necesitan fortalecerse jurídica y administrativamente para hacer frente a las demandas y consecuencias sociales, afirmó el diputado del GPPRD, Alberto Martínez Urincho.
Coincidió con diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios, quienes suscribieron reformas al artículo 115 constitucional, a fin generar mejores condiciones para municipios del país y puedan enfrentar, en superiores escenarios, riesgos, por lo que es importante generar estructuras, planes, acciones y reglamentos en esta materia.
Convergió con la diputada de Movimiento Ciudadano, María Elena Dorantes; Kathia Bolio Pinelo, del PAN; Carlos Arabia Camacho, del PRI, y Édgar Spino Carrera, del PVEM, en que es fundamental atender los requerimientos de la población en materia de protección civil.
El legislador afirmó que es necesario entender que la responsabilidad en esta materia debe ser subsidiaria, compartida con cada entidad y la federación. Sin embargo lamentó que los municipios tienen que enfrentar bloqueos a partir de interpretaciones constitucionales, derivadas de una lectura errada de las atribuciones implícitas.
Detalló que la función sustantiva de la protección civil es la de proteger la vida de quienes puedan estar en riesgo, de afectarse o perderla; además de salvaguardar los bienes y el entorno mediante acciones reactivas y preventivas, en favor de la vida pero que lamentablemente los municipios no cuentan con los recursos humanos y materiales para este propósito.
Destacó que otro aspecto que debe subrayarse es que si bien la Ley General de Protección Civil protege a la persona, el auxilio a la población debe constituirse en una función prioritaria, por lo que consideró que el contenido del artículo 115 constitucional, fracción III, no refleja los preceptos de la protección civil.
Por ello apoyó la propuesta de adicionar un inciso i) a la fracción III del referido artículo 115 constitucional, a efecto de que dichos órdenes de gobierno tengan la atribución específica de desarrollar políticas, programas planes y acciones en materia de protección civil.
Dijo que es necesario avanzar en este propósito para poder enfrentar necesidades derivadas del crecimiento urbano, explosión demográfica, industrialización, tecnificación, cambio climático, desarrollo económico y social, entre otras causas.