![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MORELIA, Mich., 5 de febrero de 2018.- La caravana por la dignidad no puede quedar en un simple acuerdo, debe ser parte aguas que abra el debate sobre la Ley de Coordinación Fiscal, para que se apruebe un incremento en las participaciones federales a estados y municipios; por otro lado, es necesario se eliminen del Presupuesto de la Federación los fondos que da discrecionalidad al gobierno federal en la asignación de recursos; así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Marko Antonio Cortés Mendoza.
De acuerdo con un comunicado, por otro lado, indicó que al término de la Reunión Plenaria los diputados del PAN, se tienen muy claras las prioridades para este último periodo de sesiones; por ejemplo, en la agenda política se tienen propuestas orientadas a castigar el espionaje, aprobar un blindaje para evitar el uso electoral de programas que no sean chantajeados o intimidados con fines electorales.
Al mismo tiempo los legisladores panistas se declaran listos para que en el congreso se viva un fuerte debate electoral entre los partidos representados, desde la Cámara de diputados se señalarán las candidaturas del populismo, de demagogia y la corrupción. “En materia económica los restos de agenda es aprobar una modificación al sistema de coordinación fiscal que asigne más recursos a estados y municipios, también poner punto final a la discrecionalidad de la Secretaría de Hacienda en la asignación de recursos presupuestales, y frenar el endeudamiento del gobierno federal”, indicó.
Otros objetivos que se proponen para el periodo de sesiones que va de febrero a abril del presente año, son: seguir insistiendo en la reducción del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para que baje el precio de la gasolina; regresar el IVA a las fronteras al 11 por ciento; disminuir el ISR para no perder inversiones y empleos; y eliminar los topes a las deducciones en las prestaciones de los trabajadores.
Más información en Quadratín Michoacán