
Reconocen a líderes comunitarios por su apoyo a ecuatorianos en EU
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre 2017.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, llamó a un papel activo para consolidar una Migración Segura, Ordenada y Legal durante la reunión en Puerto Vallarta, Jalisco.
La Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), es un sistema de protección de los derechos humanos efectivo en más de 120 países, para cooperar con los Estados en la alta implementación y seguimiento del Pacto Global.
“Sería de gran beneficio para las personas en contexto de migración que, en las evaluaciones o exámenes que se hagan del Pacto, se construya un puente con GANHRI, para que se tomen en consideración y se analice la información que se genera al interior de esta Alianza. Así, tendremos datos que hemos obtenido, los principios que aplicaríamos que rigen a las Instituciones Nacionales, y tenemos una experiencia a nivel global que debe utilizarse en beneficio de las personas en contexto de movilidad humana”, mencionó González Pérez.
“Por ello, es importante que las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos tengan un papel activo en el Pacto. Es necesario considerar en el seguimiento del pacto, también, la vinculación necesaria de información de todas las agencias de la ONU, como el Alto Comisionado, ONU Mujeres, UNICEF, la IOM, la OIT y, como ha sido recurrente, la hoja de ruta que significa la Agenda 2030. Es importantísima esa vinculación para entender todas las dimensiones de la migración”, agregó.
El Ombudsman resaltó que es de especial interés que en este seguimiento se tenga muy presente que los migrantes son personas con valiosa dignidad.
“Antes que migrantes y que las personas puedan encontrarse en varias situaciones de vulnerabilidad, que exponen la situación de mujeres, niños, personas con discapacidad, integrantes de grupos indígenas y quienes integran también el grupo LGBTTTI, entre otros. Se trata, entonces, de tener en el eje de seguimiento a los derechos humanos y la protección de las personas en contexto de migración. Nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar y que se privilegie la visión de derechos humanos”, concluyó.