
Suspenden 38 chelerías durante 3 días de revisión en 6 alcaldías
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre de 2016.- Los huertos urbanos forman parte de las estrategias del Gobierno de la Ciudad de México para generar más áreas verdes y de esta manera Prepa Sí busca crear conciencia para la autosustentabilidad de la capital y hacer posible la soberanía alimentaria, expresó la coordinadora ejecutiva del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, Prepa Sí, Karen Quiroga Anguiano.
Durante la inauguración de la Feria de Huertos Urbanos en la Ciudad de México, según un comunicado, como parte de las actividades en comunidad del programa, en el eje de Medio Ambiente, la funcionaria resaltó que el objetivo es que los jóvenes las pongan en práctica y al mismo tiempo generar conciencia de esta necesidad.
En el Kiosco Morisco, en la delegación Cuauhtémoc, donde se congregaron alrededor de mil beneficiarios, Quiroga Anguiano les dijo que en las actividades de Prepa Sí pueden divertirse y aprender, “porque los que se van a quedar a vivir en la ciudad son ustedes y si no nos preparamos para cambiar estamos cometiendo un grave error”.
Agregó que la Ciudad de México es un gran estómago y cada vez cuesta más trabajo dotarla de alimentación como puede verse en la entrada de camiones por las carreteras para poder proveer de productos alimenticios; por ello, “necesitamos hacer posible la soberanía alimentaria a través de la creación de huertos en azoteas, sembrar y cosechar productos de primera mano, es muy fácil y divertido”.
Karen Quiroga se pronunció a favor de generar esquemas locales de comercialización a través de los cuales se adquieran los productos a precios reducidos, “es importante que podamos tener nuestros propios huertos para contribuir a un mejor ambiente, esto nos va ayudar también a reducir la cantidad de agua que cae con la lluvia cada época estacional. Asimismo, exhortó a no tirar basura en las calle para evitar la saturación del drenaje que a su vez provoca inundaciones en las calles.
Recordó que en el 2015 el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, construyó en 110 escuelas públicas, donde opera el programa Saludarte, Huertos Urbanos y anteriormente se inauguró el octavo huerto urbano considerado el más grande de la Ciudad de México, generando una producción de 94 toneladas de alimentos en beneficio de casi 10 mil personas.
Agradeció la participación de las dependencias que se unieron a esta causa como la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Secretaría de Salud (Sedesa) Puma Agua, Tranvía Turístico y las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtémoc y Tlalpan.