
Ya defiende Pumas con garras y Navas
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril de 2025.- Una justicia pronta y expedita con perspectivas de género, derechos humanos y de atención a la infancia para los casos que más le duelen a la sociedad mexicana, es lo que propone Nelly Montealegre Díaz, candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia penal, del Primer Circuito de la Ciudad de México.
En su campaña de a pie en las alcaldías Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, las cuales abarcan del distrito judicial por el cual compite, la abogada ha percibido que la principal molestia, queja o petición de los ciudadanos reside en que no han podido a acceder a la justicia de manera pronta y recibir respuesta del sistema de justicia de manera efectiva.
“Tenemos un sistema de justicia que no se comunica debidamente con la ciudadanía, que no le informa sobre sus expectativas en el sistema de justicia, y que no se ejerce de pronta y expedita; una justicia tardía no es justicia, necesitamos dar una respuesta adecuada en el momento correcto e informarle la ciudadanía debidamente de sus derechos, de los derechos que se ven involucrados en todo el desarrollo del sistema de justicia”, dice en entrevista con Quadratín México.
Pide voto de confianza para transformar el sistema de justicia mexicano
En la oportunidad histórica del próximo domingo primero de junio, en donde el poder del voto ciudadano tendrá la posibilidad de decidir quiénes serán los magistrados que revisen las sentencias penales de los jueces, Nelly Montealegre pide el voto de confianza a los electores y anotar el número 08 en la boleta rosa, la quinta que recibirán cuando acudan a las urnas.
En la papeleta, los votantes encontrarán cinco materias para votar y la experta en delitos de género y atención a víctimas invita a ubicarla en el recuadro de color verde agua.
La candidata a magistrada del Tribunal Colegiado, actualmente secretaria auxiliar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con 26 años de trayectoria, destaca que nunca ha sido sancionada a nivel federal ni local.
“No tengo sanciones de administrativas ni penales, no tengo ningún tema de responsabilidad administrativa ni penales, por los cuales en estos 26 años de trayectoria tenga que decir: ‘¡bueno!, pero eso se determinó con una sentencia absolutoria’. No tengo absolutamente ningún procedimiento iniciado mi contra, entonces creo que eso también debería ser un parámetro para la ciudadanía”, sostiene.
Administrar la justicia y cumplir metas en sentencias
Entre sus compromisos, la abogada Montealegre Díaz considera muy necesaria la visión de género y de infancia para los casos que más laceran a la sociedad, aunque no desestima otros delitos como los patrimoniales.
En particular, su compromiso es traducir sentencias, pues advierte que el sistema de justicia mexicano tiene capacidades disminuidas o no está a la altura de lo que se requiere.
Desde que un caso ingresa un Tribunal Colegiado, la candidata a Magistrada refrenda su compromiso por tener un debido registro y saber cómo lo va a desahogar para cumplir con lo que marca la ley.
“Eso necesitamos también, que las personas juzgadoras también reúnan estas capacidades de administración de poder liderar el proceso, de manera tal que lleguemos a la meta en el término adecuado y no llegar la fecha y no haberlo cumplido”, sostiene como uno de sus compromisos.
Poner a las víctimas en el centro de la justicia
La exfiscal especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, Directora de Averiguaciones Previas, considera que una sentencia eficaz se tendría que medir cualitativamente con las víctimas infantiles y reparar el daño integralmente.
“El mejor ejemplo son las sentencias de feminicidios: ¿cuántas sentencias de feminicidio verdaderamente reparan el daño a las hijas y a los hijos de las mujeres que perdieron la vida? Cuántos casos tenemos de eso, eso es algo que el sistema de justicia hoy día no puede contestar”, cuestiona en entrevista.
De llegar a Magistrada del Tribunal Colegiado en materia penal, del Primer Circuito de la Ciudad de México, parte de su meta y compromiso con la ciudadanía será que las sentencias emitidas desde su cargo verdaderamente reparen el daño, con perspectiva de derechos humanos.
Sistema de justicia contra ciberdelitos
Como especialista en Seguridad Nacional y Ciberseguridad, Nelly Montealegre advierte que, desafortunadamente, los casos de ciberdelitos llegan demasiado tarde al sistema justicia penal.
En el delicado tema del delito de pornografía infantil —el cual señala que debería ser abuso sexual en línea— alerta que en México este crimen se comente más de lo que se cree.
“Si hacemos el registro de los casos que tiene hoy en día la Policía, la Guardia Nacional en su división científica, y ves el número de reportes que ellos tienen de casos cometidos, los que llegan a una carpeta de investigación y después los que se logran y los que llegan a sentencia, es una cifra verdaderamente alarmante”.
La candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia penal se compromete a poner al sistema de justicia a la altura para dar respuesta a estos delitos que laceran mucho a la sociedad.