
Para ser plena, la justicia en México no puede ser tardía: Blanca Ochoa
CIUDAD DE MÉXICO., 15 de diciembre de 2021.- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar señaló que el combate a la corrupción, nepotismo y acoso sexual se logró consolidar con menos recursos presupuestales.
“Hemos roto las estructuras de poder con las que abogados, despachos y traficantes de intereses económicos traficaban influencias al interior del Poder Judicial. Desarticulamos redes clientelares de intercambio de favores”, refirió durante su Informe Anual de Labores al frente del Poder Judicial.
Aseveró que al interior del Poder Judicial de la Federación no existe “corrupción tolerada o institucionalizada». No hay corrupción avalada desde arriba.
Arturo Zaldívar reconoció que existen casos de corrupción, pero se trata de hechos aislados que no se encuentran al amparo de mafias de corrupción que operaban al interior del Poder Judicial.
“Se ha generado un cambio porque ya no existen cúpulas que cobijen esquemas de corrupción, no existen cotos que gocen de protección o del silencio institucional”, aseguró.
Desde la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar dijo que hablar de nepotismo al interior de la Judicatura federal causa “crispación” entre algunos, debido a que existía una práctica generalizada por la cual los titulares de los órganos jurisdiccionales otorgaban nombramientos a familiares o bien se hacían designaciones basadas en el tráfico de influencias.
“Con nuevo sistema de justicia de carrera judicial y el plan integral de combate al nepotismo, hemos acabado con este fenómeno, hoy existen reglas claras que rigen la contratación e impiden situaciones de conflicto de interés”, sostuvo y afirmó que el nepotismo está erradicado de todos los órganos jurisdiccionales.
Zaldívar proclamó que no existe actualmente ningún juzgado o tribunal en el país en el cual el titular tenga familiares trabajando para el o para ella o un esquema de nombramientos cruzados.
Por medio de un Comité de Integridad se verifica que el ingreso de trabajadores se realice a través de procesos de elección transparente.