
Con permisos en regla, la pérgola de negocio impactado por auto: alcaldía
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de diciembre de 2016.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera aclaró que el artículo 21 de su proyecto de Constitución no buscaba crear un nuevo impuesto inmobiliario, tal como acusaron algunos diputados de la Asamblea Constituyente.
El mandatario capitalino salió al paso de dichas acusaciones y anunció que enviará un documento con correcciones sobre el artículo 21, inciso C, fracción 7 que proponía que con los cambios de uso de suelo se consideraran riqueza de la ciudad y hubiera un pago por ello para preservar los ecosistemas en la capital.
Acompañado del presidente de la Mesa directiva del constituyente, Alejandro Encinas y la coordinadora de la fracción perredista, Dolores Padierna, Mancera anunció que enviará un documento a la Asamblea para evitar confusiones sobre el polémico artículo, que incluso género una petición en change.org para derogarlo.
Dicho documento incluye la transcripción del artículo 122 apartado A fracción quinta de la Constitución y que se tome en consideración lo dispuesto por el artículo 10, fracciones 12, 21 y 3 transitorio de la ley de asentamientos urbanos, se es una legislación federal.
«En aras de que se eviten interpretaciones y confusiones, sugiero a los constituyentes tomen esto en consideración y tomen en cuenta estos artículos y que no haya ninguna sombra de duda de que jamás ha existido la intención de crear un nuevo impuesto o de cobrar un nuevo impuesto a los habitantes de la Ciudad de México», aclaró el mandatario capitalino.
«El complemento de ambas leyes es el espíritu de la reforma», agregó.