![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre de 2017.- El secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que la dependencia a su cargo, así como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hayan adquirido el programa de espionaje cibernético Pegasus y aseguró que así lo han demostrado ante diferentes organismos.
“Nosotros ya estuvimos en la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, la Procuraduría, el CISEN, su servidor, la Comisión Nacional de Seguridad, y hemos ahí mostrado todos los documentos que acreditan que este programa Pegasus, nosotros no lo adquirimos”, sostuvo.
Lo anterior al ser cuestionado por el PRD durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Gobernación y de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados con motivo del Quinto Informe de Gobierno, el funcionario federal aseguró que sigue una investigación abierta sobre este caso y señaló que se necesita la participación de quienes fueron señalados como infectados en este proceso.
Fue a mediados de 2017 cuando se denunció que el programa espía Pegasus fue encontrado en teléfonos celulares de periodistas, activistas, defensores de derechos humanos en México y dirigentes políticos.
Osorio Chong reiteró que enseguida que se dio a conocer el caso de espionaje, la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación y pidió información a todos los estados.
Aseguró que las autoridades están abiertas para que se pueda hacer la investigación respectiva y llegar hasta sus últimas consecuencias, pero indicó que sí necesitan la respuesta de las otras personas involucradas.