
Presenta el rector Lomelí el programa de trabajo anual 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de abril de 2021.- La asociación Educación con Rumbo pidió a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, reflexionar sobre una eventual modificación en los libros de texto gratuitos.
Ante la información que trascendió sobre la repentina convocatoria surgida al interior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para modificar los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos, Educación con Rumbo (ECR) plantea una serie de puntos y reflexiones sobre este tema, a consideración de la propia titular de SEP, Delfina Gómez, así como de funcionarios involucrados en el tema, de maestros, padres de familia, comunidad educativa y de la sociedad en general, a fin de que sean tomados en cuenta.
Este es el posicionamiento
En Educación con Rumbo (ECR) destacamos lo siguiente:
1. Que no hay información clara y concreta sobre el proceso para el diseño de los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos. No hay información pública, abierta y transparente, tanto del proceso de diseño gráfico como de los contenidos, que dé certeza ante su eventual modificación. Lo que hay es información confusa, por lo que falta dar detalles específicos sobre el tema.
2. Los procesos deben ser planeados debidamente ya que estamos hablando del valor de la educación y de los contenidos que van dirigidos a millones de estudiantes. Un proceso tan importante no debe ser improvisado, como se está promoviendo; debe tener sus tiempos, estudio, metodología, orden y no estar supeditado a ocurrencias o agendas particulares.
3. La modificación de contenidos de estos Libros debe ceñirse a procesos basados en criterios y principios de objetividad, blindados y libres de cualquier ideología; encaminados a la verdad y al aprendizaje, que son el fin principal de la educación. El objetivo es la formación de ciudadanos responsables, participativos y libres.
4. Para llevar a cabo un proceso de modificación de contenidos de estos Libros de Texto Gratuitos, es preciso invitar a expertos, organizaciones sociales, maestros, padres de familia, a la comunidad educativa y a la sociedad en general, a fin de construir estos procesos de una forma ordenada, sistemática y abierta.
Importancia de los Libros de Texto Gratuitos
Los Libros de Texto Gratuitos son:
a) Materiales de apoyo para dirigir los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes. Son por tanto auxiliares para el maestro y para los estudiantes. En el caso mexicano, por ser gratuitos, se ha generado una práctica negativa que consiste en obligar su uso, supervisar que se llenen todos los ejercicios y que alrededor de ellos se generen las evaluaciones locales.
b) Un conjunto de actividades y ejercicios que permiten que cada estudiante, desde su muy particular contexto, se vea representado y que le permita revisar, practicar y pensar los contenidos que plantean los Programas de Estudio.
c) Una serie de provocaciones cognitivas que, a través de imágenes, situaciones, problemas, textos breves, preguntas, etc. retan a los estudiantes a pensar los contenidos de aprendizaje y les permiten iniciar la profundización de un tema, tanto como cada alumno con sus compañeros y maestros quiera alcanzar.
d) Recursos que plantean una visión de un tiempo concreto y específico del conocimiento, por lo que su cambio requiere un proceso muy minucioso de revisión, primero para determinar que se deben cambiar, luego qué modelo psicológico y pedagógico se va a utilizar para el diseño de las actividades, de los ejercicios y la selección de los temas a abordar; y cuando se trata de textos nacionales, debe de contar con el consenso de los maestros y de los especialistas.
e) Espacios que deben considerar, en su realización, tanto en los contenidos seleccionados, como en las actividades, un estricto apego al proceso evolutivo y del pensamiento de los estudiantes a los que se dirige; así como en sus materiales debe incluirse un proceso sumativo y progresivo que vaya ayudando a los estudiantes a avanzar en el conocimiento de áreas completas del mundo (acordes a su edad, a su pensamiento y sus capacidades).
f) Recursos que permiten a los alumnos pensar con libertad, tomar decisiones, desarrollar su pensamiento crítico y alejarse de los adoctrinamientos.
EDUCACIÓN
CON RUMBO es un Movimiento Nacional que desde la sociedad civil impulsa la
participación de toda la comunidad educativa: padres de familia, alumnos,
profesores, empresarios de la educación, expertos en la materia y todos a
quienes les importa la educación, para generar políticas públicas adecuadas que
mejoren la calidad de la educación de los mexicanos. Busca trabajar
propositivamente junto con el Gobierno las leyes, reglamentos, programas y la
currícula educativa que serán impartidos a la niñez y juventud mexicanas.