
Suspenden 38 chelerías durante 3 días de revisión en 6 alcaldías
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril de 2017.- La jefa delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum salió al paso de las acusaciones surgidas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) de que enfrentaba un conflicto de intereses por su cargo en la demarcación y ser académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
«Nunca he escondido que soy académica. Fue parte de mi campaña por la jefatura delegacional en Tlalpan. Es un asunto público y notorio. Y tampoco he violado ningún precepto legal», afirmó.
Asimismo, dijo que la Contraloría General de la Ciudad de México tiene conocimiento que percibe un ingreso de 5 por ciento del sueldo como investigadora de la UNAM, que tenía antes de ser delegada y añadió que lo informó en su declaración patrimonial, en la de conflicto de intereses y de impuestos presentadas en mayo de 2016.
Negó que el Estatuto de gobierno le impida tener actividades académicas, tal como aseguró el asambleísta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Texta.
La integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climarico (IPCC) que en 2007 ganó el premio Nobel de La Paz, dijo que en la UNAM recibe 5 mil pesos por asesorar a dos alumnos de posgrado y por investigaciones académicas.
Agregó que no es la única funcionaria capitalina que está en la Academia, ya que incluso el jefe de gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera, da clases.
La jefa delegacional dijo que la acusación es una ofensiva surgida en la ALDF pero no contra ella sino contra Morena, y pidió a la Asamblea se disculpe con la UNAM.
Sheinbaum estuvo acompañada en la conferencia por los jefes delegacionales de Cuauhtémoc, de Xochimilco y de Tlalpan, Ricardo Monreal, Avelino Méndez y Pablo Moctezuma Barragán, respectivamente, así como el dirigente de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres.