
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero de 2021.- Luego de que este lunes 1 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunció en contra.
“De aprobarse implicaría aumento de tarifas eléctricas,
necesidad de mayores subsidios cuando los recursos fiscales deben invertirse en
salud y repudio a la inversión privada, cuando México está en la peor crisis
económica en casi un siglo”, criticó.
Aseguró en un comunicado que “Morena pretende eliminar el despacho eficiente de
las plantas de generación eléctrica, gracias al cual las energías limpias se
han abierto paso al ser más baratas que las termoeléctricas convencionales de
carbón, combustóleo y diésel. México necesita más plantas solares y eólicas
para garantizar un medioambiente sano y cumplir con sus compromisos
internacionales en materia de cambio climático.
Además, de aprobarse esta reforma se violaría la Ley Federal de Competencia
Económica y tratados internacionales como el Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá, el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico y
el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, ya que Morena
quiere monopolizar la generación de electricidad que está liberalizada en la
Constitución”.
El PRI agregó que de lograrse, Morena ordenaría a la Comisión Reguladora de
Energía a que niegue permisos de generación eléctrica y a la Comisión Federal
de Electricidad a cancelar contratos con productores independientes de energía,
quienes invirtieron en México y ofrecen mejores precios a CFE que los que
obtiene de plantas obsoletas y contaminantes.
“Morena pretende elevar a la Ley de la Industria Eléctrica las arbitrariedades
contenidas en el acuerdo administrativo expedido por la Secretaría de Energía
en mayo de 2020, que no ha surtido efectos al haber sido suspendido por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y juzgados de distrito, gracias a los
juicios de amparo y las controversias constitucionales interpuestas por la
Comisión Federal de Competencia Económica y los gobiernos de Colima, Jalisco y
Tamaulipas.
A México le urge atraer inversión privada, para crear empleos, recaudar mayores
impuestos y contribuir al crecimiento económico. Desde que inició el gobierno
de Morena la economía nacional sólo se ha contraído, derivado de medidas de
repudio a la inversión como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional
de México y arbitrariedades contra las energías limpias, agravado ahora por el
desastroso manejo de la pandemia de Covid-19.
El PRI debatirá con argumentos en el Congreso de la Unión, a fin de detener la
más reciente iniciativa destructiva de Morena. En caso de que esta reforma sea
aprobada, acudiremos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en acción de
inconstitucionalidad para demostrar la violación a los principios de derecho a
un medio ambiente sano, no retroactividad de la ley en perjuicio de los
ciudadanos y legalidad consagrados en nuestra Carta Magna. Morena tiene prisa,
porque saben que perderán la mayoría en la Cámara de Diputados este 6 de junio
de 2021”, finalizó.