![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre de 2020.- Sin marchas por la contingencia de Covid 19, la conmemoración de los 52 años d la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco, inició este viernes con un acto en la zona donde estudiantes fueron reprimidos por autoridades.
En su mensaje, la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó la lucha estudiantil y lamentó que las autoridades no privilegiaron el diálogo.
«Pedí hace un momento que se retiraran las rejas, nosotros no necesitamos rejas para separarnos de nadie y menos hoy, que lo que conmemoramos, lo que recordamos, lo que no se nos puede olvidar es un gobierno autoritario, que en vez de abrir las puertas para el diálogo tomó la decisión de reprimir y masacrar estudiantes en 1968 que luchaban por la libertad y por la democracia, por eso hoy 2 de octubre decimos y seguimos diciendo: 2 de octubre no se olvida», pronunció.
Resaltó que cuando llegó al gobierno capitalino, «lo primero que hice fue decretar la desaparición del cuerpo de granaderos, porque no se puede usar las fuerzas de la Policía con el objeto de reprimir».
«Estamos construyendo una fuerza del orden distinta,
que tiene la obligación, porque esa es una obligación del estado y de los
gobiernos, de proteger a las personas, pero el compromiso que hicimos de nunca
utilizar a la Policía para reprimir, es un compromiso que sigue válido y que
seguiremos construyendo durante toda nuestra vida», destacó.
Mencionó que este viernes se anunciará el inicio
de un rescate de la memoria histórica, no solo de la memoria histórica de hace
cientos de años sino de la memoria histórica también de la segunda mitad del
siglo XX, «que se caracterizó por un estado represivo, autoritario y que
lo que nunca podemos olvidar jamás es, de dónde venimos, cómo fuimos construidos
como personas, como sociedad».
«Hoy estamos ante una nueva realidad, una transformación del país y en esa
construcción seguimos luchando por un país democrático, por un país justo, por
una Ciudad de Derechos, la educación, la salud dejaron de ser mercancías, hoy
se retoman nuevamente como derechos», expresó.