![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉRIDA, Yucatán, 16 de octubre de 2022.- El Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit no permitirá más violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, especialmente en lo referente a despidos injustificados y la Dirección de Recursos Humanos deberá tener más cuidado con su actitud y proceder, señaló el dirigente sindical y ex presidente del Congreso del Trabajo.
Entrevistado durante los trabajos del Segundo Congreso Nacional de representantes de trabajadores ante las Comisiones Consultivas Regionales (CCR) del Infonavit, el dirigente sindical informó también que demandarán un incremento salarial del 15 por ciento, con la esperanza de no ser rebasados por la inflación.
Destacó que las relaciones con el Director General, Carlos Martínez, son buenas, no así con funcionarios menores, quienes se han caracterizado por ignorar el Contrato Colectivo de Trabajo y realizar constantes violaciones a los derechos laborales, en los momentos que hace falta la armonía laboral en lugar del enfrentamiento.
Destacó que se buscará dialogar con el director general en este tema, aunque también se hará una consulta nacional con el personal sindicalizado para decidir si deciden llegar a la huelga en defensa del Contrato Colectivo de Trabajo.
Destacó que se ha pedido a cada sección realizar asambleas estatales para que se decida el proceder ante la actitud negativa de algunos funcionarios que no permiten la reinstalación de algunos trabajadores despedidos justificadamente y por violaciones a las condiciones generales de trabajo.
Destacó que en el Infonavit que es la casa de los trabajadores de México es donde más se debe respetar el derecho de los trabajadores, pues durante los trabajos se este Congreso Nacional, se ha hecho un reconocimiento a la labor que han realizado los operadores del Infonavit a últimas fechas y especialmente durante los dos años de la pandemia, toda vez que el instituto nunca cerró sus puertas y se mantuvo activo en forma valiente y decidida.
Se debe tomar en cuenta que cualquier violación a los derechos laborales grave por eso ya no se permitirá que se afecte a los sindicalizados, pues la ley los protege.