![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
EDUARDO NERI, Gro., 2 de noviembre de 2022.- Con la frase en náhuatl: Ouijtika nochi ti koas aman pa ofrenda, nochi patioj, varias familias de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri, Guerrero, se expresaron durante las ofrendas en el panteón la noche de este martes y en español, la frase se interpreta: es complicado comprar todo en estos tiempos para ofrendar, todo es muy caro.
Esta comunidad nahua conserva una tradición ancestral donde el 1 y 2 de noviembre, las familias acuden al panteón para ofrendar a sus difuntos. En la ofrenda nocturna se conjugan el olor a copal, el aroma de las flores y las luces de cientos de velas que iluminan el cementerio.
Desde afuera todo es color y luz, pero la situación cambia cuando alguna persona explica en su idioma materno, el náhuatl, lo difícil que es ofrendar por la situación económica.
En esta población de casi cinco mil habitantes, la actividad de siembra de maíz, frijol y garbanzo predomina. Pocas familias destilan agave para mezcal y casi todas las mujeres tejen cinta de palma, por la que les pagan de cinco o 10 pesos el metro.
La nota completa en Quadratín Guerrero