![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2019.- Por iniciativa de las senadoras del PRI Vanessa Rubio y Nuvia Mayorga, el Senado de la República declaró la Sala de Protocolo de la Mesa Directiva de la sede como la Sala de Protocolo Ifigenia Martínez.
En una ceremonia la mañana de este jueves, se llevó a cabo la develación del nombre de la senadora de Morena, en honor a su importante contribución nacional e internacional en la academia, la política, la diplomacia y la economía.
El Punto de Acuerdo fue presentado ante el Pleno durante la sesión del 12 de febrero, pero fue en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer cuando se reconoció la lucha de Ifigenia Martínez por la defensa de los derechos humanos, los derechos de los niños, y en especial por la equidad de género.
La senadora de Morena a quien este día se distingue con nombrar así el Sala de Protocolo ha fundado y presidido organizaciones como Mujeres por la Soberanía Nacional o la Integración Latinoamericana, A.C. e incluso a formar parte del Consejo General Consultivo de Unicef en México.
La doctora Ifigenia Martínez Hernández “ha sido fuente de inspiración y un ejemplo, sobre todo para las mujeres y, en particular, para las servidoras públicas de México. Su trayectoria es reflejo de trabajo arduo y rectitud; trayectoria en la que ha sido varias veces la primera mujer en cumplir una meta o conseguir una posición, abriendo camino y cerrando brechas de desigualdad en beneficio de las mujeres y las niñas mexicanas”, reza el documento presentado por las senadoras priistas.
En el sector académico, su aportación y empeño fueron reconocidos con el cargo de dirección de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y convertirse en la primera mujer en ocupar dicho encargo.
Destaca como miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), contribuyendo así a la construcción del pluralismo en la política mexicana. Ha sido tres veces Diputada Federal y fue la primera Senadora electa por el entonces Distrito Federal, para las LIV y LV Legislaturas.
En materia económica y financiera, destacan distintos cargos como haber sido Coordinadora de Asesores del Secretario de Hacienda y Crédito Público y, posteriormente, Jefa de la Asesoría Económica de la Presidencia de la República.
Es la primera mexicana en haber obtenido un título de maestría y doctorado en economía por la Universidad de Harvard, en 1949.
Recientemente colaboró en la elaboración de la Reforma Política del Distrito Federal, que derivó en la transformación de la entidad federativa en la Ciudad de México, y presidió la Junta Instaladora de la Asamblea Constituyente que redactó la primera Constitución de la Ciudad de México.
Ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre los cuales se encuentran el Premio Nación de Economía y La mujer del año, ambos en 1960.
Obtuvo la Medalla Benito Juárez en 2009, otorgada por la Sociedad Mexicana de Estadística. Integra, además, la exclusiva lista de los Personajes Históricos del Congreso de la Unión.