![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
Tras reunión con Trump cae popularidad presidencial
En el marco del Cuarto Informe Presidencial no hay duda de que Enrique Peña Nieto se encuentra en el peor sitio de popularidad en su sexenio, con el riesgo de caer todavía aún más, por el panorama adverso que presenta al país en el entorno internacional. Y lo peor de todo esto, es que dejó ir el momento más importante para recuperar, aunque fuera poquito, su imagen frente a todos los mexicanos, principalmente los que viven en Estados Unidos. Y si no lo hizo en público, pocos creemos que lo haya hecho en privado durante su reunión con Donald Trump, el candidato a la Presidencia de los Estados Unidos por el Partido Republicano y que es la peor amenaza a la que se enfrenta México, aun sin ganar los comicios estadounidenses de noviembre próximo.
Todavía en el mes de agosto las encuestas registraban una aceptación del 23 por ciento de la población debido, entre otras muchas cosas, a los desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, Guerrero; al asunto de la Casa Blanca mexicana, a la violencia creciente en varios estados de la República, a los feminicidios, a los escándalos de un directivo del deporte en las pasadas olimpiadas de Brasil y a la supuesta Reforma Educativa que ha provocado la represión de Nochixtlán, Oaxaca; las movilizaciones permanentes de los maestros en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Sonora y Tabasco, por sólo nombrar algunas entidades, y el enfrentamiento con la clase empresarial que se queja del secuestro de camiones y el robo de mercancía.
Pero a las calamidades de agosto, debemos sumar las anunciadas para septiembre. Por ejemplo, el alza al precio de la gasolina, del diésel y la electricidad. Agregar a esto la carestía consecuente que la medida arrojará en breve, durante el lapso que dista al fin de año y en el 2017. La falta de aceptación de los mexicanos al actual gobierno tiene también su razón de ser en la pobreza con hambre recién reconocida por José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Obvio es considerar que todo lo que se diga por el informe presidencial aumentará la irritación, exacerbada por el caso Trump.
Considerado un peligro hasta por el propio Enrique Peña Nieto que llegó a comparar al actual candidato presidencial gringo con Hitler y Mussolini, líderes del nazismo que tanto daño ha hecho al mundo, el político mexiquense sorprendió al anunciar que lo había invitado al país, al igual que a Hilary Clinton, candidata demócrata, con la finalidad de conversar sobre la relación bilateral de los dos países.
Peña Nieto argumenta que le interesaba, sobre todo, el encuentro con Trump para expresarle el sentir de los mexicanos por sus declaraciones agraviosas, cuando merecemos respeto porque somos gente honesta y trabajadora. Aludió a la vecindad con Estados Unidos, a la sociedad y alianza que mantiene con México, lo que no ha sido reconocido por Trump y que por eso le pidió respeto.
Luego de referirse a los términos económicos que relacionan a los dos países, el Presidente aseguró haber denunciado a Trump el tráfico de armas y millones de dólares, producto de las ganancias que obtienen los cárteles del consumo de drogas en esa nación y que generan violencia en la nuestra. Situación que, sostiene haber dicho, debe frenarse, junto con la advertencia de que México no pagará el muro que el estadounidense pretende construir en la frontera en caso de ganar la Presidencia de su país.+
Todo bien, sólo que los mexicanos no escuchamos que se lo haya dicho en su cara a Trump quien, por su parte, regresó triunfador a su campaña al asegurar que “México pagará el muro. Al 100 por ciento. Todavía no lo saben, pero pagarán por el muro”. Antes, el candidato republicano, había reiterado que no habrá compasión para los más de 11 millones de migrantes ilegales, principalmente mexicanos, que se encuentran en los Estados Unidos, a los que volvió a amenazar con deportarlos.
Mientras tanto, en México sigue cayendo la imagen presidencial. En los medios impresos, en la radio, algunos comentarios televisados; en las universidades, en los mercados, donde sea, no faltan los comentarios de que a Enrique Peña Nieto le falta expresión para comunicar a Donald Trump el sentimiento de ira que, efectivamente, tenemos los mexicanos contra la persona estadounidense. Cabe destacar que en algunos momentos, Enrique Peña Nieto, ha sostenido que no llegó a la Presidencia de la República para ganar una medalla de popularidad, lo que confirmó con la reciente reunión sostenida con el republicano.
Desde el centro
En cuestión de migrantes, el Banco de México informó que los mexicanos que trabajan en Estados Unidos enviaron a sus familias 2 mil 333. 7 millones de dólares tan solo en el mes de julio pasado. De hecho, las remesas, de enero a julio, suman 15 mil 390.13 millones de dólares, 7.53 por ciento más a las registradas el año pasado. Con su trabajo, los migrantes mexicanos casi duplican los ingresos de dólares al país que la antes floreciente y hoy en picada industria petrolera.