
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre de 2016.- El núcleo de la estrategia para evitar la corrupción en nuestro país ya está “ya está dado” afirmó el titular de la Auditoria Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez.
“Contamos con un cuerpo normativo congruente, con el diagnóstico sobre la complejidad del problema de la corrupción en nuestro país”, expresó.
En el marco de una reunión en el Senado de la República para dar a conocer el proyecto de presupuesto para la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, el funcionario federal afirmó que todavía hay temas por resolver.
“Se requiere privilegiar una visión técnica, instrumental, para diseñar las distintas estructuras operativas que se requieren. Para transformar el contenido de la reforma anticorrupción en los productos y resultados tangibles que espera la sociedad.
“Para ello será necesario comenzar a aterrizar un plan de acción concreto a partir de una definición clara del rol que desempeñarán las distintas instancias involucradas”, expresó.
El titular de la ASF explicó la necesidad de establecer criterios, objetivos y procedimientos transparentes, abiertos y rigurosos, “que garanticen que dichos puestos serán ocupados por aquellos que cuenten con la formación profesional y la experiencia requeridas”.
“Es el grado de autonomía de las instancias que lo conforman, de esto depende el diseño de los mecanismos de coordinación y rendición de cuentas que se requerirán para lograr una estructura estable, operativa y armónica”, dijo.
Resaltó que hay que garantizar una estructura organizacional funcional, y lograr que las asignaciones presupuestarias estén alineadas a dichas variables.
“Es preciso tomar en cuenta la naturaleza de las instancias que se crearán. Es decir, es necesario valorar el carácter político estratégico, o bien, técnico y de coordinación que tendrán las nuevas estructuras que se van a producir”, expresó.
En la mesa participan, además, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Javier Vargas; la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Ximena Puente de la Mora; y del director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López.