
Nuevos decretos de Trump son un avance y reconocen a México: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de junio (Quadratín México).- El nuevo contrato colectivo de trabajo para los nuevos sobrecargos de Aeromexico entrará en vigor el próximo 1 de julio, informó la aerolínea.
Mediante un comunicado, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores Aeromexico afirmó que este acuerdo alcanzado con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) el pasado sábado, es con el fin de evitar la huelga y permitirá a la empresa alcanzar costos laborales competitivos.
La firma contempla condiciones salariales y prestaciones menores a lo que reciben los empleados actuales.
“El nuevo contrato colectivo de trabajo para sobrecargos futuros entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2013, una vez concluido el proceso mediante el cual Aeroméxico, ASSA y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, detallarán la composición de las cláusulas de dicho contrato”, indicó la empresa.
Explicó que las condiciones de costo y productividad del nuevo contrato serán equivalentes a las incluidas en la propuesta presentada por Aeroméxico, como parte del Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica en abril pasado y que de llevarse a cabo, habría afectado a la totalidad de los sobrecargos, es decir, a los ya contratados y los futuros.
Sobre el tema, Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, insistió en que el acuerdo alcanzado representa un cambio estructural para la compañía, por lo que se agrega a los acuerdos de productividad y eficiencia alcanzados previamente con otros grupos de colaboradores como el sindicato de pilotos y de trabajadores de tierra.
“La suma de estos acuerdos nos permitirá alcanzar niveles de productividad laboral consistentes con los más altos estándares nacionales e internacionales. Los acuerdos pactados impulsarán el crecimiento sustentable de la empresa, con lo cual se continuará fortaleciendo nuestra propuesta de valor”.
Cabe recordar que ASSA se negaba a aceptar el mencionado contrato, por lo cual mantuvo su emplazamiento a huelga para el 1 de junio, lo cual fue cancelado con la firma del acuerdo entre ambas partes.
Como parte de la revisión contractual también se acordó un incremento al salario tabular de 4.7 por ciento en línea con la inflación anual de los últimos 12 meses, así como la inclusión de prestaciones y mecanismos de compensación.
También se contempla un aumento del 1.5 por ciento en prestaciones, un bono de productividad equivalente al 1.5 por ciento y ayuda sindical equivalente al 1.1 por ciento.
QMX/tab