
Cae en Iztapalapa presunto ladrón de auto en Polanco
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2016.- Durante su comparecencia ante diputados, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue cuestionado en materia de seguridad y el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Adversarial y Oral, en el cual, destacó que se han ejercido 21 mil millones de pesos para su implementación, de los cuales, explicó que el 89 por ciento se ha gastado en los cuatro años que van de la actual administración.
Al respecto, recordó que cuando inició el actual Gobierno existían un gran atraso en la materia pues encontraron entidades que no tenían recurso alguno para la implementación del nuevo sistema de justicia penal que inició desde 2008.
Al respecto recordó que la Segob a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Penal (Setec), ha trabajado con los estados para capacitar a más de 400 mil operadores y 240 mil policías, ya que éstos no tenían la preparación adecuada, “ustedes saben la pieza fundamental que hoy representan los policías”.
Destacó los avances en ese sentido y dijo que de 185 días que duraba un proceso alternativo, en este nuevo modelo ahora tarda 30 días; “de 15 mil pesos que se gastaba o invertía una persona para hacer llegar la justicia, ahora sólo mil 500” comentó Osorio Chong.
Sin embargo, reconoció que todavía hay retos muy importantes en los estados, entre ellos fortalecer las áreas de justicia alternativa y los mecanismos para atender a las víctimas, así como mejorar los servicios periciales y de investigación científica.
“Hay retos desde el orden legislativo también, diputadas y diputados, convoco respetuosamente para que pudiéramos hacer un ejercicio, sé que algunas fracciones lo están haciendo, sé que han visto ya deficiencias en este modelo, así sucede, en Chile, por ejemplo, se tardaron 12 años para su procesamiento, aquí no se trata de esperar 12 años para que haya justicia, no queremos que se dé ese ambiente de puerta giratoria que en algunos estados está señalado por la sociedad”, apuntó.
Refirió que se está trabajado con los gobiernos estatales y con Locatel para informar a la ciudadanía sobre el nuevo sistema de justicia penal, en referencia a la plataforma “Justicia para ti”, cuya primer etapa abarca la Ciudad de México, Estado de México, Coahuila y Tabasco.