![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de junio de 2019.- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el morenista Alfonso Ramírez Cuellar, advirtió que la imposición de aranceles a productos mexicanos como lo anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impactaría negativamente en las economías de ambos países, pues no solo afectaría al sector industrial mexicano, sino también a los consumidores estadounidenses, quienes pagarían el incremento de los precios.
Asimismo, en conferencia de prensa en el recinto legislativo de San Lázaro, Ramírez Cuellar sostuvo que este incremento arancelario con el que amenaza el gobierno de Trump, sería también violatoria del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que aún está vigente.
“Una ofensiva arancelaria no es conveniente para nadie, sería violatoria del Tratado de Libre Comercio y de otras normas de comercio internacional, por lo que se deberá analizar la conveniencia de acudir ante tribunales o paneles internacionales”, afirmó.
Sin embargo, no descartó que en caso de que el gobierno de Estados Unidos imponga dicha medida, México podría actuar de manera similar, pues explicó que, ante la violación de los acuerdos comerciales, el Derecho Internacional facultaría automáticamente al país a aplicar medidas compensatorias.
En ese sentido, advirtió el morenista que si México toma esas medidas, impactarían principalmente a los estados agrícolas de Estados Unidos y a los productores de combustibles, toda vez que, dijo, son los que más exportan al país.
Ante ello, consideró que sería conveniente la aplicación de un mecanismo denominado: carrusel, el cual consiste en rotar los productos a los cuales se les aplica una represalia, por lo que, al elevar la incertidumbre en el sector exportador afectado, se incrementa la presión para el retiro de los aranceles.
Al respecto, refirió que el país podría actuar de esa manera sobre los productos que representan un mayor monto en importaciones provenientes de Estados Unidos y por lo tanto serían los más afectados por la aplicación de un arancel, estos podrían ser:
Gas natural, maíz amarillo, mercancías para el ensamble o fabricación de aeronaves o aeropartes, turbosina y sus mezclas, y propano.
Por otro lado, el morenista dijo que las empresas instaladas en México, muchas de las cuales son de origen estadounidense, podrían ver afectada sus operaciones, al no tener la capacidad para absorber los costos extras de exportación.
Refirió que el anuncio de Trump afectaría regiones con alto dinamismo económico de acuerdo a los bienes producidos, como vehículos, computadoras, aceite para petróleo, autopartes, pantallas planas, y que se producen en estados como Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes, Puebla, Tamaulipas, Sonora, Estado de México, Tabasco, Veracruz, entre otros.
“Un problema estructural, como lo es la migración de personas indocumentadas a Estados Unidos, no se va a resolver con este tipo de medidas, que resultarían contraproducentes para el objetivo del presidente Trump, pues al afectar las finanzas públicas mexicanas, se destinarían menos recursos a la regulación de los flujos migratorios.
Por el contrario, se requiere atacar el origen del problema, que en este caso es la situación de inseguridad y pobreza en que se encuentran sumidos los países de Centroamérica”, puntualizó.