
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre de 2016.- A 10 pesos, la oferta era irresistible: libros de la colección Sepan Cuántos, pertenecientes al stand de la editorial Porrúa en la Feria Internacional del Libro, comenzaron a volar.
Títulos como Las aventuras de Tom Sawyer o Robin Hood, entre otros, eran tomados por personas ávidas de tener obras clásicas.
Pero la FIL Zócalo 2016 –que inició el 14 de octubre y concluye el 23 de octubre– lo mismo ofrece libros de precios que van entre 600 y 800 pesos de las 15 editoriales madrileñas invitadas, a los de entre 200 y 300 pesos que también se encuentran en cualquier librería, hasta los de entre 30 a 100 pesos que ofrece la Brigada para leer, o algunos títulos de su catálogo de editoriales como Penguin Random House Mondadori, o los clásicos de Editoriales Mexicanos Unidos.
La FIL pone a disposición de los compradores a autores que han marcado a la literatura latinoamericana, como los premios Nobel Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, los mexicanos Juan Villoro, Elena Poniatowska o más lejanos como Luis Spota y Agustín Yáñez.
También hay del ya mérito Premio Nobel, Haruki Murakami o Milán Kundera.
Para la reflexión sobre la literatura y las tendencias en la escritura en tiempos de las redes sociales, los asistentes pueden acudir a los foros Bertolt Brecht y Luis Cardoza y Aragón, donde acuden especialistas y autores.
Además están las cuentacuentos, quienes equipados con una sombrilla comparten pequeños relatos con los asistentes.
La feria también cuenta con talleres de huertos urbanos instalados por la Secretaría de Medio Ambiente capitalino, para que niños aprendan a sembrar y a cuidar la naturaleza.
Para combatir el sol se encuentran puestos de agua de amaranto, en la fiesta para los amantes de los libros.