
Escenario político/Daniel Adame Osorio
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de agosto de 2025.- Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
En el decreto publicado este lunes se detalla los funcionarios que la conformarán.
La Comisión dependerá directamente de la jefa del Ejecutivo, quien la presidirá y estará integrada por las personas titulares de las siguientes dependencias y unidades:
Una persona servidora pública designada directamente por la Presidenta de la República quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión, que sería Pablo Gómez Álvarez.
Secretaría de Gobernación;
Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones;
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal;
Oficina de la Presidencia de la República;
Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, y
Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.
¿Cuáles son los objetivos?
Uno de sus objetivos será el convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema.
Tendrá un periodo de 10 días hábiles para su conformación, a partir del miércoles 5 de agosto de 2025.
La comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, así como de organismos autónomos, academia y sociedad civil.
Aunque tendrán derecho a voz, no podrán participar mediante el voto.
Asimismo, la Comisión llevará a cabo sus funciones observando los principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez, cumpliendo en todo momento las disposiciones jurídicas en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales y rendición de cuentas.