![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/10/atropellado-violencia-muerto-noche-cinta-inseguridad-emergencia-violencia-ladron-robo-asalto-asesinato-Melton-107x70.jpg)
Fallece herido en tiroteo de Culiacán
CHILPANCINGO, Gro., 2 de noviembre de 2023.- Ofrecer música para las personas fallecidas con el afán de que los que siguen vivos recuerden a sus familiares, es el objetivo de Aristeo Jiménez Reyna, cantautor y músico de Chilapa, conocido como El Ranchero de Guerrero, que desde 1997 acude a los panteones de la capital de Guerrero durante la celebración del Día de Muertos para interpretar melodías en las tumbas de los fieles difuntos.
Canciones como Te vas Ángel mío, Dos puños de Tierra, Cuando al panteón ya me lleven, Cruz de Olvido, Veinte mujeres hermosas y una que otra cumbia, son las melodías que más interpreta El Ranchero de Guerrero durante los días 1 y 2 de noviembre, frente a las tumbas de los difuntos porque los familiares que acuden a visitar a sus muertos solicitan las complacencias.
De 60 años de edad y con 26 años en la música, pasión y talento que practica en sus ratos libres, Aristeo Jiménez Reyna ha conseguido grabar cuatro discos musicales en su versión solista y cuenta con un canal virtual en la red social Youtube donde se hace llamar @elrancherodeguerrero.
Originario de la comunidad de San Ángel municipio de Chilapa, Jiménez Reyna emigró a la capital de Guerrero hace 30 años después que su hijo mayor cayó a un arroyo de agua y ante la falta de centros de salud en esa comunidad, Chilpancingo fue el sitio para la atención médica.
La nota completa en Quadratín Guerrero