![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre de 2017.- La figura del célebre escultor Auguste Rodin luce huesuda y calavérica en el Museo Soumaya de Plaza Loreto; no es una figura de metal como otras del recinto, sino una representación en papel maché y con pose de maestro de artes.
Rodin es uno de los personajes que forman parte de las ofrendas de Día de Muertos organizada por el circuito de museos de San Ángel y vecinos del tradicional pueblo ubicado al sur de la capital.
Otro de los homenajeados es el arquitecto Manuel Parra, en el museo del Carmen, cuya ofrenda fue colocada en la sala de exposiciones temporales del lugar que alguna vez fue un convento.
Ahí flores de cempasúchil forman un arco y en medio está la foto del arquitecto que construyó distintas casas de San Ángel, explicó a medios de comunicación el director del museo, Alfredo Marín.
Parra construía casas en los años 40 y 50 del siglo pasado con trozos de casonas o edificios demolidos de cantera y les daba un estilo colonial, una de ellas fue la del cineasta Emilio El Indio Fernández, de ahí que este año se le homenajea, recordó Marín.
De ahí que en la zona donde está su foto además de las flores de temporada hay un trozo de columna con calaveritas, unas pequeñas esculturas, candelabros, pinturas y figuras sacras.
Este año el circuito de ofrendas culturales también contará con la participación del museo Carrillo Gil, donde se instalará una ofrenda pero deconstruida, dijo por su parte la directora del recinto, Vania Rojas; ahí las flores estarán colocadas en una especie de esfera suspendida en el aire, y por el otro se verán panes colgados y un espejo de agua negra, este último representación de la fragilidad y lo inasible de la vida.
Además la ofrenda será transmitida vía streaming y se verá en internet. Asimismo, habrá una línea de tiempo con lo más relevante de los movimientos artísticos del siglo pasado.
En el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM) hay una ofrenda dedicada a quien fuera el primer titular de la Secretaria de Cultura del gobierno federal, Rafael Tovar y de Teresa, y en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se colocará una al creador de La Catrina, José Guadalupe Posada.
Además de las ofrendas que será posible visitar a partir de este viernes 27 hasta el 5 de noviembre, habrá conferencias sobre el día de muertos, talleres y conciertos de música prehispánica, así como dos recorridos guiados el viernes 27 a las 19 horas y en el museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y el 29 desde el Museo Casa del Risco, a las 11 horas.