![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre de 2020.- De acuerdo con el informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en este año, el número total de desplazamientos en el mundo se encuentra en un nivel sin precedentes: 41 millones de desplazados internos y casi 26 millones de personas refugiadas, advirtió la presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, Bertha Alicia Caraveo Camarena.
En un contexto de la inusitada dureza y dificultad por la contingencia sanitaria generada por la pandemia Covid 19, la senadora de Morena consideró fundamental seguir trabajando con plena coordinación entre países expulsores, de tránsito y receptores, para que la dinámica y el fenómeno migratorio sea tratado en todo momento desde una visión de respeto.
Ante los retos contemporáneos generados por la emergencia sanitaria, “es necesario abrazar la migración y sumar esfuerzos para que sea ordenada, regular y segura, con pleno respeto a los derechos humanos”, manifestó.
Senadores analizaron los efectos que la pandemia ha tenido en los flujos migratorios y se pronunciaron en favor de que el Senado de la República aborde este tema con una visión humanista y de desarrollo e impulse medidas para que la movilidad humana sea acorde a los convenios internacionales.
En foro Día Internacional del Migrante 2020, Retos de la LXIV Legislatura del Senado Mexicano ante la movilidad humana, convocado por la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, senadores analizaron los efectos que la pandemia ha tenido en los flujos migratorios y se pronunciaron en favor de que la Cámara Alta aborde este tema con una visión humanista y de desarrollo e impulse medidas para que la movilidad humana sea acorde a los convenios internacionales.
El Estado mexicano tiene la obligación de promover el respeto a los derechos humanos de los migrantes, coincidieron los legisladores.
La morenista Caraveo Camarena señaló que los esfuerzos para que la movilidad humana sea digna y con estricto apego a las convenciones internacionales deben ser una tarea fundamental.
En un mensaje enviado por la senadora Sasil De León Villard, de Encuentro Social, señaló que esta fecha compromete a los legisladores a promover, respetar y garantizar el derecho de las personas migrantes a una movilidad segura, tranquila y digna.
“Nuestro país tiene el deber de poner nuevamente a las personas, independientemente de su estatus migratorio, en el centro del interés nacional”, agregó la coordinadora de la bancada del PES.
La panista Gina Cruz Blackledge dijo que se espera que el próximo gobierno de Estados Unidos tenga una nueva perspectiva sobre la movilidad humana; sin embargo, consideró que será casi imposible que en el corto plazo se logre una reforma migratoria integral binacional.
La senadora del PAN dijo que la pandemia plantea un reto inédito en esta materia, por lo que México debe desarrollar políticas que atiendan el flujo de personas que transitan por su territorio y la manera de regular la situación en las fronteras norte y sur del país.
La priista Beatriz Paredes Rangel alertó que, debido a la emergencia sanitaria, toda la región enfrentará momentos mucho más delicados. Las expectativas de empleo formal se verán reducidas y los desastres naturales en Centroamérica, advirtió.
Ante esta compleja problemática, la senadora del PRI consideró que el Senado debe aportar una perspectiva de humanismo y desarrollo, no sólo de seguridad; y sugirió que se proponga ante organismos internacionales un nuevo diseño de movilidad y oportunidades, que corresponda a una etapa de solidaridad de México con América Latina.