
Juego de ojos
De regreso a la contienda por la capital del país, la sorpresa es Mikel Arriola.
Contra lo que se pudiera suponer y contra todo pronóstico, el sorpresivo avance del ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mike Arriola desplaza, según algunos sondeos, al tercer sitio a la ex dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, en la contienda por la capital del país, el ombligo político y económico de la Nación. Al menos así lo indican muestreos de preferencias como el realizado por SDPnoticias.
Preocupados y enojados debe estar los integrantes del cuarto de guerra de la ex dirigente sindical de sobrecargos, nada querida por cierto entre su gremio, Alejandra Barrales, a quien pesa mucho el desgobierno de su socio y correligionario, Miguel Ángel Mancera. Previo al debate, de ayer por la noche, entre los y las suspirantes, algunos medios reflejaron las siguientes cifras:
El Financiero en una encuesta muestra que la ventaja de Claudia Sheinbaum parece insuperable y se mantiene a la cabeza con un 47 por ciento de intenciones de voto, es decir 21 puntos por arriba de Alejandra Barrales, quien a su vez pierde distancia ante el avance del neoconservador priísta, Mikel Arriola, quien está a sólo seis puntos porcentuales de la ex dirigente perredista. Para el matutino La razón, la lucha entre las damas se acorta y asegura que Barrales ya está a 4 puntos de Sheinbbaum, según encuesta de Megamhetryk.
En el ánimo de los chilangos y sus preferencias de voto está la creciente inseguridad e ineficacia de los cuerpos policíacos, el avance del crimen organizado (tantas veces negado), la caótica situación en materia de movilidad, el crecimiento vertiginoso y vertical que padece la ciudad en diversos puntos, con la consecuente afectación de los servicios, como el agua, la poca o nula asistencia a los damnificados del pasado terremoto del 19 de septiembre y que aún permanecen en la calle, entre otras cosas, por no hablar del calvario a que han sometido a los automovilistas con fotomultas, arañas, grúas, arrastres, doble verificación y más ocurrencias.
Con un discurso conservador donde destacan una rotundo NO al aborto, pues “defiendo al vida”, otro No a los matrimonios de personas con el mismo sexo, así como la negativa de no dar paso al uso de la cannabis con fines lúdicos, Arriola se posiciona frente a los sectores más conservadores de la ciudad. Su estrategia se centra también en el miedo de los chilangos por los incrementos en diversos delitos, como son: homicidios, asaltos en vía pública y casas habitación, robo de autos y autopartes, extorsiones y cobros de piso, aumento de la presencia del narcomenudeo en todas las delegaciones y la disputa violenta por el mercado y los territorios. Arriola señala a los gobiernos de izquierda de ser:
“Ineptos porque nunca lo hicieron bien y 20 años después vienen a ofrecer movilidad, seguridad y agua a través de tecnología” Y se reconoce: “Yo siempre he sido provida y en mi trayecto por el Sector Salud 2011 a 2017 me di cuenta que no es muy buena idea legalizar la mariguana para solucionar un problema de seguridad”.
Las damas, entre tanto han centrado sus ataques y defensas en el caso del colegio Rébsamen, donde fallecieran 26 personas. Cabe recordar que recientemente la Secretaría de Educación Pública SEP reservó por cinco años dicho expediente. Al respecto la morenista Claudia Sheinbaum prefirió deslindarse, mientras que Barrales insistió en que deben fincarse responsabilidades en contra de los responsables. Consideró que este tipo de decisiones tampoco avanzan en la transparencia y rendición de cuentas: “Nos parece poco alentador conocer ese tipo de resoluciones, ojalá no sea una constante y que esto no obstaculice la impartición de justicia en un caso que le duele a mucha gente”.
Así una de las principales armas de Alejandra contra Claudia ha quedado desactivada y deberá buscar nuevas estrategias para vencer a su oponente, además de prender los focos rojos frente al rebase de Arriola.
El debate de ayer por la noche, con los temas de economía y desarrollo social, sin duda arrojará nuevas visiones de él y las contendientes. Cierto, la ciudad está urgida de una nueva reactivación económica que le permita crear más fuentes de empleo y oportunidades para los jóvenes, así cmo ingresos suficientes para superar sus diversos problemas. También resulta necesaria la aplicación de más y nuevas políticas públicas para superar problemas añejos como la pobreza y el abandono de muchos de sus sectores, y áreas que han caído en manos de la delincuencia.
-0—0-