![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Y cuando nos despertamos todos, el país se azulaba y la capital se morenizaba.
Tres días después de las elecciones del pasado domingo 5 de junio, los nuevos colores del país empiezan a tener una explicación de la estrepitosa derrota sufrida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a manos del Partido Acción Nacional (PAN). Una victoria “histórica”, como la ha calificado su dirigencia nacional, que deja claro el hartazgo de la ciudadanía por los gobiernos corruptos e ineficientes para combatir la violencia y la delincuencia organizada, así como el rechazo a las políticas económicas implementadas desde la administración central.
El mal humor social prevaleció y la ciudanía definió. Para muchos analistas los resultados de estos comicios son un preámbulo de lo que vendrá en la elección federal del 2018, tan es así que Margarita Zavala, precandidata del blanquiazul a la presidencia de la República, se envalentona y dice que será la candidata, que ganará y ocupará nuevamente Los Pinos.
La goliza de 7 a 5 que le propinó el PAN al PRI, en la disputa de doce gubernaturas, evidencia el hartazgo ciudadano en entidades que habían sido bastiones del tricolor, que se decolora, como son Veracruz, dónde el efecto Javier Duarte fue definitivo. La pésima administración, los evidentes actos de corrupción y la violencia desbordada en aquella entidad, orientaron el voto de los veracruzanos; de igual manera, en Tamaulipas donde el partido de Manlio Fabio Beltrones fue aplastado por el equipo de Ricardo Anaya. Ni siquiera el refuerzo de Alán Pulido ayudó al tricolor para cambiar la decisión de los tamaulipecos, quienes desde años atrás sufren de una guerra de mediana intensidad escenificada por Zetas e integrantes del Cártel del Golfo.
Peña Nieto, derrotado pide escuchar el mensaje de la ciudadanía y promete gobernar para todos y apoyar a los gobernadores electos sean del partido que sean. Beltrones emberrinchado asegura impugnará los resultados en los siete estados donde fue derrotado, meras patadas de ahogado. Lentos pero seguros los resultados arrojados por las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), también han dado en que pensar y tiene frente así una tarea muy grande para dar mayor certidumbre.
En tanto, en la capital del país, los capitalinos demostramos nuestro desdén por la elección para conformar una asamblea constituyente, encargada de redactar una nueva constitución que rija los derechos y obligaciones de quienes vivimos aquí. El abstencionismo imperó y sólo salió a sufragar menos de un 30 por ciento que demostró su preferencia por Morena y el rechazo a las políticas públicas implementadas por Miguel Ángel Mancera. El abstencionismo puede explicarse por falta de información sobre lo que se votaría o bien porque los que sabían no le encontraron sentido a la famosa asamblea constituyente.
Para la investigadora Martha Singer, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM la constitución de la ciudad de México será un mero marco para unos cuantos, “ellos mismos”. La catedrática señala que además las campañas fueron débiles, vacías, sin proyectos e inscritas en una guerra sucia. Y pregunta, no sin razón ¿cómo es que los candidatos independientes pudieron juntas las miles de firmas requeridas para su registro y no obtuvieron los votos necesarios para llegar a la Asamblea?
A su vez el académico de la misma Facultad, Alfredo Figueroa afirma que los comicios fueron un fracaso en el tránsito a la democracia, pues fuimos testigos de una regresión, en el sentido de que los partidos políticos tienen problemas de representación ciudadana, ya que está, la ciudadanía, no se ve fielmente representada. Además de que el Instituto Nacional Electoral (INE) concedió una gran cantidad de recursos económicos pero impero la ley de la selva.
Si en siete de las doce gubernaturas disputadas el gran derrotado fue Peña Nieto y su partido, en la capital del país el gran perdedor es Mancera y los perredistas, quienes cedieron valioso terreno amarillo a los morenos. Y si como dicen algunos especialistas que estos comicios son preámbulo para el 2018, pues a pensarle doctor Mancera que así no llega. Menos aún después de darse a conocer los nuevos lineamientos de la Nueva Norma de Verificación Vehicular (a entrar en vigor en Julio) y que exenta hasta por cuatro años de verificar a automóviles modelo 2016 e híbridos; en tanto que los autos viejitos obtendrán hologramas uno y/o dos y dejaran de circular por las arterias de la flamante ciudad de México un día a la semana y todos los sábados del mes.
Como certeramente ha señalado destacado periodista, la nueva norma es antipobres, pues deja circular los autos nuevos todos los días, en tanto que los autos de modelos anteriores deberán verificar y someterse. Así, los ricos, ricos a sus autos nuevos, los clase medieros a endeudarse para comprar un compacto nuevo, y los clase medieros a la baja y pobres en general, pues, a amontonarse y sufrir en el deficiente, insuficiente e inseguro transporte público. Ello repercutirá en el bolsillo de cientos de miles y se traducirá en mayor inconformidad.
Y aún más, pues Mancera advierte que se coordinará con autoridades federales a fin de detener a vehículos ostensiblemente contaminantes, como establecen las nuevas medidas.
“Absolutamente todos los vehículos ostensiblemente contaminantes serán remitidos, como están siendo remitidos en el momento que son detectado, estará participando tanto la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Seguridad Pública”, advirtió sin especificar si estas remisiones incluyen a los autos oficiales como patrullas, camiones recolectores de basura, microbuses, camiones foráneos. Ya veremos.
De lo que no ha querido hablar, pese a las insistencias de algunos reporteros, es de los resultados de la elección para la Asamblea Constituyente, puesto que las cifras de los mismos no le favorecieron, pero si apuntalaron al partido de Morena, y que sólo por ley le dan mayoría al PRD. Empero los morenos son muchos, y ello le significará una difícil maniobra al interior de éste nuevo mamotreto que empleara a 100 personas como legisladores, 40 de ellos escogidos por senadores y diputados federales.