
Hallan muertos a los 3 transportistas desaparecidos en Chilpancingo
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre de 2017.- Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), indicó que existe una crisis severa en los centros penitenciarios de México.
Tras participar en el lanzamiento de la Campaña Soy migrante de Retorno, en el Senado de la República señaló que urge una coordinación adecuada entre el gobierno de cada entidad con el gobierno federal para lograr mitigar esta situación.
«Tiene que haber solución, yo no soy catastrofista, sí veo que hay una crisis severa en centros de internamiento en las entidades federativas, pero creo que si se dan tres circunstancias: uno, que es contar con los presupuestos, pero no solamente el federal, sino que los gobiernos también le aporten. Dos, voluntad política; y tres, una adecuada coordinación entre la federación y las entidades federativas», dijo.
«Hay hacinamiento, sobrepoblación, autogobierno, en muchas de las entidades, y un tema de salud, precisamente, los internos deben pagar las consecuencias de su conducta, pero eso no les inhibe de sus derechos como el derecho a la protección a la salud», agregó.
La mañana de este martes, Luis Alberto González Nieto alias El Tatos fue trasladado al penal de alta seguridad número 14 de Gómez Palacio, Durango, tras la violencia evidenciada en redes sociales y que él mismo registraba en video para extorsionar a familiares de otros reos y violencia en penal de Chiconautla en Ecatepec.
Al respecto, el Ombudsman reiteró que la propia Comisión Nacional ha evidenciado los abusos que ocurren dentro de los penales, sin embargo, enfatizó que es con la finalidad de coadyuvar a las propias autoridades y que no se violente la gobernabilidad al interior de los centros penitenciarios.
«Sigue lamentablemente la situación en varios penales en las entidades federativas. Nada menos vimos lo que aconteció recientemente en el Estado de México; nosotros lo veníamos observando. Aquí nuevamente es un llamado a los gobiernos locales para que atiendan las recomendaciones de la Comisión Nacional, los informes que emitimos. No buscamos agraviar a ningún gobierno, buscamos coadyuvar con ellos, hacerles ver, precisamente, mostrarles lo que está pasando en sus centros penitenciarios; pero a veces lo toman como agravio, y yo creo que no tomarlo con la seriedad que implica, la violación a derechos humanos de los internos, vemos cosas tan terribles como las que observamos recientemente», mencionó sobre el caso del interno apodado El Tatos.
«Nosotros habíamos advertido las condiciones de autogobierno que se dan en éste y en otros penales, es decir, nosotros lo que observamos es cómo la autoridad no ejerce sus atribuciones o cogobierna, o de plano se ausenta de esa gobernanza», agregó.
Más información en Trasladan a El Tatos a penal de alta seguridad de Durango