
Atravesar el Hudson para descubrir un espacio de arte latino en NY
GINEBRA, 14 de marzo (Quadratín México).- Los desastres naturales registrados el año pasado fueron menos numerosos y mortales que el promedio de la última década, sin embargo un total de nueve mil 330 personas murieron por su causa y los costos económicos alcanzaron los 138 mil millones de dólares, según cifras presentadas hoy por las Naciones Unidas (ONU).
Según la ONU, es menor el total de muertes como resultado de un desastre natural en 2012, frente a las 30 mil 770 que perdieron la vida en 2011 y las 297 mil fallecidas en 2010, año del terremoto en Haití.
Mientras las pérdidas económicas causadas por desastres naturales son más importantes en los países industrializados, en las naciones pobres las catástrofes marcan récords pero en la pérdidas de vidas humanas.
La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres Naturales de Naciones Unidas (UNISDR) subrayó que aunque no ocurrieron “mega catástrofes” en 2012, éste fue el tercer año consecutivo en que las pérdidas superan los 100 mil millones de dólares.
Los costos económicos de las catástrofes naturales ascendieron en 2012 a 138 mil millones de dólares, la mitad de esas pérdidas fueron ocasionadas por el huracán Sandy y la sequía que afectaron a Estados Unidos el año pasado.
“El examen de las pérdidas económicas causadas por desastres desde 1980, revela un incremento desde mediados de la década de 1990″, indicó la directora de la UNISDR, Elizabeth Longworth, este jueves en conferencia de prensa.
Indicó que esa tendencia ha continuado a pesar de que en 2012 no se registraron terremotos en zonas urbanas, aunque destacó que hasta ahora 2011 fue un año récord en términos de pérdidas económicas, pues éstas alcanzaron 371 mil millones de dólares.
Precisó que de ese monto, 214 mil millones de dólares correspondieron a los daños causados por el terremoto y tsunami que golpearon a Japón en marzo de ese año.
Longworth explicó que en general los costos son más elevados cuando un desastre afecta a un país industrializado, como fue el caso de Estados Unidos en 2012 con la sequía y el huracán.
Las cifras de costos relacionadas con los desastres naturales pueden ser incluso superiores en los países ricos si se incluyen las pérdidas de las aseguradoras, en contraste con lo que sucede en las naciones en desarrollo, pues sólo una minoría de la población cuenta con seguro.
QMX/ntx/oab