![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio de 2017.- Bajo el tema: Fortaleciendo el diálogo y la concertación para la prosperidad, 34 Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se dan cita este lunes para analizar temas prioritarios de la agenda interamericana, entre los más relevantes, la grave crisis política, económica y de derechos humanos que prevalece en Venezuela.
En Cancún, Quintana Roo arranca desde hoy hasta el 21 de junio el 47 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, encuentro donde asistirá el presidente Enrique Peña Nieto, cancilleres y altos representantes para intercambiar puntos de vista sobre la coyuntura regional y definir la hoja de ruta que guiará a la Organización durante el periodo 2017–2018.
Por primera ocasión, México será sede del Periodo Ordinario de Sesiones en la historia de la OEA.
En las últimas semanas, más de 20 ex presidentes y jefes de gobierno de América Latina y España conminaron a mandatarios de países en la región a poner un alto a las intenciones de consolidar la Asamblea Constituyente en Venezuela, convocada por el presidente Nicolás Maduro.
Medios locales confirmaron la asistencia de Venezuela a la 47 Asamblea General con la delegación diplomática más numerosa de los países integrantes, en defensa de la postura de gobierno bolivariano.
Aunque el gobierno venezolano solicitó su salida de la OEA — el pasado 28 de abril— acreditó una delegación integrada por 29 personas, encabezada por la vicepresidenta de Soberanía Política, Seguridad y Paz y ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez.
Ni siquiera el país anfitrión que es México tendrá una numerosa delegación que contará con 25 representantes; seguido de Estados Unidos, con 19. Antigua y Barbuda, Dominica, Grenada y Trinidad y Tobago acreditaron solo dos delegados cada uno.
La Asamblea General es el máximo órgano de decisión de la OEA y se reúne de manera anual en sesiones ordinarias. La organización es el principal foro de diálogo político y cooperación en las Américas, constituido en 1948 mediante el Pacto de Bogotá.
Desde este domingo iniciaron los trabajos de la Asamblea General de la OEA con la inauguración de exposiciones de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) sobre semillas de identidad y fotografía chiapaneca
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) asegura que esto reafirma la confianza y compromiso del Estado mexicano con el multilateralismo como herramientas esenciales para enfrentar los grandes retos de la agenda global y regional.
Estado de derecho, democracia y derechos humanos; seguridad multidimensional; y empoderamiento y liderazgo de la mujer, serán los cuatro paneles temáticos interactivos que tratarán durante el desarrollo de la Asamblea, desde la perspectiva de los principales retos hemisféricos en materia de desarrollo integral y prosperidad.
De acuerdo a la Cancillería de México, se llevará cabo una plataforma en el que representantes de más de 300 Organizaciones de la Sociedad Civil procedentes de todo el hemisferio dialogarán con representantes de los Estados miembros.
Representantes de los 72 Estados observadores permanentes de la OEA intercambiarán puntos de vista en torno al tema central de la Asamblea y los cuatro pilares de la Organización: democracia, derechos humanos, desarrollo y seguridad.
Durante la Asamblea se realizará un Foro del Sector Privado en el cual dirigentes de empresas del Hemisferio formularán recomendaciones relacionadas con temas de la agenda interamericana, así como sobre las alianzas público-privadas.
Como actividades paralelas, se llevarán a cabo encuentros en materia de innovación, emprendimiento, desarrollo, medición de la pobreza, ciberseguridad, reducción del riesgo de desastres y corresponsalías bancarias, entre otros.