
Abordarán Pepe Merino y Senado modificación a ley de telecomunicaciones
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/pan-busca-chivos-expiatorios-en-caso-cassez/roberto-gil-zuarth1-2/» rel=»attachment wp-att-81510″>CIUDAD DE MEXICO, 23 de enero (Quadratín México).- La fracción del PAN en el Senado defendió a “capa y espada” al ex presidente Felipe Calderón y al ex secretario Genaro García Luna, al rechazar que tengan responsabilidad en los errores de procedimiento judicial que dio pauta a la liberación de Florence Cassez.
Además propuso que las autoridades de Seguridad Pública y PGR investiguen si hubo “negligencia” o “dolo” de parte de funcionarios menores, en la custodia de las pruebas contra la ciudadana francesa acusada de secuestro.
El senador albiceleste Roberto Gil Zuarth, rechazó tajante que en el sexenio foxista se haya utilizado la justicia para dar golpes mediáticos, como le fuera cuestionado en rueda de prensa: “Usted dígale a las víctimas que estaban dentro del lugar si hay un motivo político detrás de su secuestro”, comentó.
Aseveró que las autoridades demostraron que el hallazgo de Cassez y la banda delictiva a la que perteneció fue en flagrancia, en la misma casa donde mantenían secuestradas a sus víctimas.
Y bajo este argumento, refirió también que se deberá investigar quienes fueron los responsables del montaje de la detención, preparado para la televisión, que destapó el escándalo Cassez y lo llevó a niveles internacionales. “Si hubo alguna manipulación informativa, comunicacional, debe aclararse y fincar total responsabilidad por parte de los implicados”.
Gil Zuarth destacó que Cassez no fue declarada inocente de secuestro, sino que la determinación de la SCJN fue porque ciertas pruebas tuvieron un origen o manejo ilegal y por ello el procedimiento quedó viciado y se vino abajo.
Bajo este argumento, refrendó su defensa al presidente Calderón y sugirió que la culpa es de funcionarios menores: “No podemos aceptar que se impute al presidente Calderón como el que ordenó la forma en que se presentaran, utilizaran y custodiaran las pruebas fuera de esta manera; quienes realizan los operativos son policías, quien realiza la averiguación es el Ministerio Público. Por supuesto que Calderón jamás habría permitido el dolo en la formación de una causa penal”.
El legislador panista tampoco aceptó que haya señalamientos de posible culpa hacia el ex secretario de Seguridad Pública, García Luna:
“En un estado de derecho, la culpabilidad, o no, de una persona se resuelve en el marco de las instituciones, no anticipemos vísperas ni responsabilidades, y dejemos que las autoridades, como lo hizo hoy la SCJN, hagan las investigaciones y pronuncien si hubo actuación dolosa, o no, en la que se operó la detención –de Cassez-, o si hay otro tipo de elementos que pudieran dejar a salvo la responsabilidad de los funcionarios públicos en lo concreto, porque la SCJN ha hecho especial énfasis en el hecho de que se negó la lectura de los derechos de Florence Cassez por el consulado de Francia, como si en nuestro país tuviera una mayor intensidad de derechos una persona extranjera”.
Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, insistió en que “debemos reflexionar si los elementos que acreditaban la culpabilidad fueron debidamente resguardados por las autoridades que conducen la investigación, lo que también es importante determinar es si las forma de actuar las autoridades que condujeron la investigación fue correcta en términos de reglas, protección y custodia de las pruebas”.
QMX/yvt/grr