
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
GUADALAJARA, Jal., 2 de noviembre de 2022.- Día de Muertos, decretado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, al igual que la gastronomía mexicana, resultado de esta sorprendente fusión tenemos el delicioso pan de muerto que no puede faltar en las ofrendas y en las mesas de los mexicanos.
Quadratín Jalisco entrevistó a Carlos González Carreño, quien nos abrió las puertas de su panadería La Nacional, ubicada en la colonia Las Águilas en Zapopan y que está a punto de cumplir medio siglo vendiendo pan de dulce y en especial, el pan de muerto.
¿Cuántos años tiene su panadería?
Aquí tenemos 40 y ya casi 47 años en este lugar.
¿Lo fuerte es el pan de muerto?
No es por la temporada, es el pan fuerte, las roscas también las buscan muchos en la temporada las empanadas, son las temporadas fuertes, pero aquí todo se vende.
¿Qué es lo que más le gusta fabricar?
Lo que más me gusta fabricar todo lo que puede hacer con harina, aquí los clientes nos preguntan oiga, ¿cuál es el pan más bueno que tiene?, mire párese en el centro, cierre los ojos, apunte con el dedo y el que apunte ese va a estar bueno aquí.
Seguro le dicen que huele delicioso desde una cuadra antes
Si cada vez que entran sí, dice que huele muy rico, llama mucho el olor, como horneamos casi todo el día entonces huele muy rico.
Dicen que su pan de muerto es muy famoso, ¿cómo le hace sentir eso?
Ah, contento, satisfecho, orgulloso
La nota completa en Quadratín Jalisco