
Exigen pueblos afromexicanos vivienda digna a Brugada
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre de 2021.- Como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, comparece ante legisladores en la Cámara de Diputados, donde los reclamos por parte de la oposición han sido constantes, al señalar, principalmente, un mal manejo de la pandemia por Covid 19, el desabasto de medicamentos y con ello la desaparición del Seguro Popular.
Y aunque durante toda la comparecencia, que duró casi cinco horas, se presentaron momentos ríspidos de reclamos y discusión entre legisladores, el momento más tenso sucedió cuando la diputada del PAN, Martha Estela Romo subió a tribuna para dar el posicionamiento de su bancada.
Respaldada por sus compañeros, todos con pancartas en mano y una gran manta que cubría el frente de la tribuna, y con la misma leyenda: Que Vuelva el Seguro Popular, la panista señaló que la realidad que hoy viven millones de mexicanos, está muy lejos del cumplimiento del derecho a la salud que establece la Constitución, y afirmó que la desaparición del Seguro Popular, sin que se tuviera un modelo de salud que lo supliera y garantizara los servicios que reclama la población, fue el peor error cometido.
Asimismo, cuestionó las cifras del semáforo epidemiológico y la falta de tratamientos e insumos médicos para diabetes, VIH, enfermedades mentales y cardiovasculares; los ánimos se exaltaron cuando la legisladora le preguntó al funcionario federal cómo quería ser recordado, al tiempo que le regalaba lo que simulaba ser una lápida con la foto de Alcocer y su fecha de nacimiento.
“Aquí le tenemos un regalo señor secretario. ¿Cómo le gustaría ser recordado? Como aquel hombre bueno que hizo lo correcto o como aquel hombre que siguió instrucciones, a pesar de saber que pudo haber evitado el dolor y el sufrimiento de los mexicanos.
“Aquí le entregó este marcador y la que podría ser su lápida para que escriba ahí y siempre recuerde que lo importante en la vida es el legado de hacer lo correcto, más allá de las instrucciones. Y la vida y la salud de los mexicanos está en sus manos y entregará cuentas”, aseveró.
Este acto provocó el enojo y, según dijeron, indignación de los diputados de Morena y aliados, pues afirmaron que era muy bajo por parte de la oposición este hecho ya que consideraron que estaban deseándole la muerte al funcionario federal; al final, todo quedó en reclamos, llamados al orden y críticas entre unos y otros.
En tanto, la diputada del PRI, Frinné Azuara, señaló que la pandemia evidenció la importancia del sistema de salud, también para ámbitos como la economía y la seguridad de la población. Sostuvo que el Insabi no ha estado a la altura del desafío que ha significado esta emergencia sanitaria, por lo que, dijo, es urgente e indispensable analizar los cambios realizados a la Ley General de Salud.
Señaló al secretario de Salud que, debe de reconocer que el sistema de salud mexicano está en crisis y no sólo por los efectos de la pandemia, por lo que urgió a llevar a cabo acuerdos que trasciendan intereses de las administraciones y de los partidos políticos, porque “nos estamos jugando la salud y el futuro de México”.
Y mientras Jorge Alcocer era arropado y defendido por los morenistas y aliados del PT y Partido Verde, el diputado de MC, Salomón Chertorivski refirió que la vacunación contra el Covid 19 se usó como instrumento de propaganda y de anuncios preelectorales, “la realidad es que sólo 41 por ciento de la población tiene el esquema completo de vacunación, es decir, la mitad de la población está en la indefensión”.
Reiteró que, aunque se hizo un cambio estructural en la Secretaría de Salud, se llevó a cabo sin ningún orden y arropado, sostuvo, en el voluntarismo irresponsable que desmanteló los instrumentos del sistema que, a pesar de todo, funcionaba.
“Tampoco hubo profesionalismo, rigor científico, seriedad y con ineptitud se ha enfrentado el más grave problema de salud pública que ha sufrido el país”, aseveró.
Destaca Alcocer buenos resultados en Salud
Por su parte, el funcionario federal, aunque reconoció algunos pendientes en la materia, dio solo datos favorables de la dependencia a su cargo; sobre la pandemia destacó que el país lleva 11 semanas consecutivas con descenso sostenido de Covid 19, tanto en casos activos como en fallecimientos y la disminución ha sido más rápida; señaló que esto ha sido posible gracias a la colaboración de todas las instituciones.
Sobre el abasto de medicamentos y vacunas, señaló que se puso especial atención en el combate a la corrupción con la actualización de los mecanismos que inciden en la producción, precios y abasto, mediante acciones de coordinación entre las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud y organismos internacionales para la adquisición consolidada.
En ese sentido, resaltó que se dio especial atención al abasto de medicamentos oncológicos; detalló que en enero del 2020 se identificaron 28 claves en potencial desabasto, ante lo cual, se realizaron compras internacionales y durante 2021, dijo, se distribuyeron más de 277 mil piezas de fármacos en las 26 entidades federativas adheridas al Insabi, de las 30 que están programadas.
En lo que se refiere a infraestructura hospitalaria, señaló que están en construcción hospitales rurales en Coahuila, y ampliaciones integrales en hospitales de Baja California, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, los cuales estarán en funcionamiento en el 2022 beneficiando a 800 mil personas en promedio, por entidad.
Respecto a la vacuna contra el Covid, afirmó que hay más de 70 millones de mexicanas y mexicanos vacunados, lo que, aseguró, ayudará a garantizar la inmunidad colectiva.