
Acercar justicia con rostro humano, muy importante para Gloria Martínez
MORELIA, Mich., 10 de mayo de 2018.- Las calles aledañas al panteón municipal de Morelia se encontraban repletas de gente, autos y comerciantes de flores.Este 10 de mayo, Día de la Madre, las personas suelen acudir al panteón a visitar a sus progenitoras que ya han partido; familias enteras visitan las tumbas llevando flores y aseándolas.
No parece haber tristeza en el panteón: los niños juegan con pelotas, los adultos conviven, hablan entre ellos, recuerdan lo que les gustaba a sus madres, el tiempo que compartieron con ellas. Colocan flores, arreglan las tumbas, los jardines, riegan con agua las plantas; parece más una fiesta, ya no hay luto, sólo recuerdos. Es una convivencia, es una sobremesa.
Y esta idea festiva es reforzada por la presencia de mariachis, solistas y grupos musicales que amenizan los momentos. La música es un elemento importante para recordar a las madres. Se escuchan temas como Amor eterno de Juan Gabriel, Dos coronas a mi madre, que hiciera popular la agrupación Los Cadetes de Linares; Mi gusto es, de Alfonso Esparza Oteo, o Hermoso cariño, autoría de Fernando Zenaido Maldonado.
Los costos de la música son variados, así como los géneros; los cantantes solitarios pueden cobrar de 20 a 50 por canción. Cuando son tríos, el costo es parecido, por ello es mejor andar solos. Con el mariachi es muy diferente, una hora puede costar alrededor de cuatro mil pesos con 10 integrantes: “puede haber una rebaja”, señalan.
Seguir leyendo AQUÍ