
Niega Colosio Riojas arranque de campaña en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio de 2016.- Sólo con verdadera independencia de la división de poderes, el Congreso podrá aprobar un paquete presupuestal para el próximo año que, reconoció, debe consensuarse, pero no imponerse desde el Ejecutivo federal, afirmó la diputada del GPPRD, Lluvia Flores Sonduk, a través de un comunicado.
Señaló que efectivamente la Ley de Ingresos y Egresos en el 2017 debe mantener equilibrios y privilegiar programas sociales y áreas estratégicas, como seguridad, educación y combate a la pobreza, pero lamentó que desde antes la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haya decidido un recorte total por 311 mil millones de pesos.
Flores Sonduk, quien es secretaria de la Comisión de Economía, dijo que espera que en dicha comisión se lleve a cabo un análisis “profundo y minucioso” de la propuesta del paquete económico que habrá de enviar al Congreso de la Unión el presidente de la república en septiembre.
La legisladora consideró que si bien es necesario entender el escenario económico internacional, es necesario que al debatir y aprobar el presupuesto se consense este, al tiempo que afirmó que son preocupantes los recortes que decidió la SHCP para este año por 175 mil millones de pesos, más lo que anunció en los pre-criterios 2017, “donde se le pega fuertemente al sector social”.
Por su parte, el sector educativo tendría un recorte de mil 762 millones de pesos que va a afectar seriamente la calidad de varios de los programas educativos, así como Ciencia y Tecnología con mil 800 millones y Desarrollo Social con mil 550.
En tanto, Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, sufrirían un recorte de 4 mil 205 millones y Medio Ambiente y Recursos Naturales, mil 664 millones de pesos, particularmente.
La diputada acapulqueña comentó que espera que cuando llegue el paquete económico, haya un verdadero debate y una actitud de independencia del Congreso, y no solo un “validador” de lo que determine el Ejecutivo”, y señaló que es “necesario y obligado” que se exprese la pluralidad de la Cámara de Diputados y no se intente imposiciones.
Subrayó que coincide con el presidente de la Comisión de Economía, Jorge E. Dávila Flores, en la necesidad de reducir el déficit fiscal y que el gasto del gobierno federal sea eficiente, austero y transparente, además de que no se creen nuevos impuestos ni aumenten los existentes y haya apoyos fiscales para las empresas generadoras de empleos.