
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto de 2024.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Cultura entregaron el Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en el idioma español 2024 al poeta, ensayista y narrador español, Luis García Montero.
Es un privilegio honrar a García Montero, un poeta, crítico, ensayista, pensador y catedrático que conecta con la resonancia emocional y la agudeza intelectual que caracterizaron a Carlos Fuentes. Al igual que él, es un traductor y constructor de puentes entre culturas, cuyo estilo renueva la visión de quien lo lee”, reconoció el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
El premiado, agregó, al recontextualizar a la literatura como una herramienta poderosa para explorar, nos invita a examinar nuestras certezas y a repensar un porvenir más justo e inclusivo. Las letras, además de describir la realidad y hacerla transitable, también pueden transformarla.
Durante el acto, en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, el rector subrayó que esta celebración trasciende lo ordinario; es un homenaje al inagotable poder de las palabras y al espíritu indómito de la literatura.
Este premio, portador del nombre de uno de los intelectuales más influyentes de nuestra época, apela a las y los escritores que, como Carlos Fuentes, han ejercido una labor constante de indagación y narrativa del ser humano en su contexto histórico y cultural.
Al hacer uso de la palabra, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, refirió que el Premio ha sido posible gracias al tesón de Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, quien ha estado atenta a guardar su memoria.
También han sido distinguidos con este galardón: Mario Vargas Llosa, Perú; Sergio Ramírez, Nicaragua; Eduardo Lizalde, México; Luis Goytisolo, España; Luisa Valenzuela, Argentina; Diamela Eltit, Chile, y las mexicanas Margo Glantz y Elena Poniatowska.
Hoy se integra a ese grupo “un poeta que, como los grandes, moldea el tiempo en cada verso para hacerlo corazón y presente, para hacerlo materia de vida, de uno y siempre, constante y abrazador”, celebró la funcionaria.
En tanto, García Montero (Granada, España, 1958), también director del Instituto Cervantes y quien dedicó el Premio a la periodista y escritora Cristina Pacheco, lo calificó como una de las distinciones más altas de la cultura mexicana, pues “México, a través de la poesía y la amistad con personas de distintas generaciones, forma parte de mi sentido de pertenencia”.
A su vez, Silvia Lemus, periodista y viuda de Carlos Fuentes, manifestó que el fallecido escritor era un gran personaje y “estaba enamorado de la literatura”. Con esta edición del Premio que lleva su nombre, nuevamente se unen España y México.
El jurado estuvo integrado por Elena Poniatowska, Rosa Montero, Beatriz Espejo, Fernando Fernández Figueroa y Elmer Mendoza, acompañados por representantes de la UNAM y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Se designó como ganador, por mayoría, a García Montero, quien recibió la última escultura que hizo Vicente Rojo para el premio.