![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/cinta-muerto-accidente-emergencia-asesinato-homicida-asalto-robo-delito-ambulancia-melton-12-1160x700-1-107x70.jpg)
Hallan sin vida a Lluvia Yareni, menor desaparecida en Puebla
CIUDAD DE MÉXICO., 30 de octubre de 2018.- Detener la violencia generada por los grupos delictivos que operan en la capital del país dependerá de las acciones que tome el próximo Gobierno de la Ciudad de México y de su capacidad para alinear a los 90 mil policías capitalinos, consideró el periodista y escritor Héctor de Mauleón.
En entrevista, el articulista de El Universal señaló que la contención en capital del país del narcotráfico y su modalidad de narcomenudeo deberá ser encabezada por mandos que no toleren prácticas de corrupción al interior de las corporaciones policiales.
«Deberán ser figuras que tengan cierto ascendente, que tengan la voluntad la combatir la corrupción, creo que con el simple hecho de detener la corrupción y de ser cero tolerantes con esta, algo se ganaría», sostuvo.
Mauleón aseguró que la estrategia que llevó a conformar una policía capitalina con 90 mil agentes y la instalación de 10 mil videocámaras de vigilancia resultó insuficiente ante la corrupción y la hegemonía que fueron ganando bandas criminales al interior de la República y en la Ciudad de México.
«Hubo un momento en que la Ciudad de México estuvo calificada como la jungla de asfalto, es decir todos los horrores pasaban en esta selva, mientras que la provincia era idílica, después comenzó este problema del narcotráfico que mediante la corrupción de un sistema, conformado por un partido hegemónico, alentó de forma sostenida a las organizaciones criminales en la provincia.
«Pero desde esos espacios comenzaron a retar desde ahí a el Estado, empezamos a ver que era en la provincia en donde pasaban estas cosas, pero al mismo tiempo la Ciudad de México se llenaba de policías y de 10 mil cámaras que parecían tenerla blindada de lo que sucedía en los estados.
«El asunto es que la estrategia para combatir eso fue tan fallida, al mismo tiempo que la corrupción local fue tan desmedida, porque todo se trastocó, al grado que hoy vemos en las calles centrales de la Ciudad de México, lo que antes se veía en ciudades de la frontera o en ciudades incendiadas», recalcó el columnista.
La postura mantenida por el Gobierno de la Ciudad de México la cual refiere que en la capital del país no operan cárteles del narcotráfico como sucede en otras entidades de la República, equivale a la «práctica fallida de ocultar el sol con un dedo», advirtió el periodista experto en temas de seguridad.
«Dejaron crecer a esta organización (La Unión de Tepito) toleraron que hubiera delincuencia organizada, se fueron formado otras organizaciones (La Antiunión o La U) que fueron rebasando invadiendo delegaciones apoderado de mandos policiacos y de elementos de todas las corporaciones, y terminaron con el contubernio y la autorización implícita de las autoridades, arrojando cosa tremendas que no hubiéramos sospechado», recapituló Héctor de Mauleón.
De esta forma –agregó– se explicarían que en Garibaldi 11 personas fueran acribilladas con el uso de armas largas como sucedió el 14 de septiembre pasado, o los descuartizados del puente vehicular Nonoalco, eventos que era imposible prensar que ocurrieran en la Ciudad de México pero que ahora son parte de nueva realidad.
«Es parte de la ola de sangre que invadió al país, una violencia que no sabíamos que teníamos, que la habíamos olvidado desde tiempos de la Revolución y que se había adormecido y que la prohibición de derramar sangre había ocultado, hasta que la prohibición le dio paso a la impunidad y comenzaron a aflorar cosas que no sabíamos que teníamos como sociedad. Por eso cada horror es peor que el anterior y cada monstruo es más espantoso que el previo», aseveró el también subdirector de la revista Nexos.
Video: