![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO,. 17 de agosto de 2017.- El secretario de la Marina- Armada México Vidal Francisco Soberón Saenz y el secretario de Defensa Nacional Salvador Cienfuegos asistieron a la Ceremonia de Puesta Simbólica de Quilla de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) como parte de una visita que los titulares de las fuerzas armadas de México realizan por el Reino Unido.
En la ceremonia el almirante Soberón Sanz, destacó que «salvaguardar la Soberanía y Seguridad Nacional, es la principal razón de ser de las Fuerzas Armadas de cualquier nación. En tal sentido y con el fin de fortalecer el Poder Naval de nuestro País, es de vital importancia modernizar la infraestructura, procesos y sistemas de la Armada de México”.
Acompañados del jefe de Defensa del Reino de los Países Bajos, Tom Middendorp, del director Ejecutivo en Jefe del Grupo DAMEN René Berkvens y del director general de Construcción Naval, Hein Van Ameijen, entre otras autoridades civiles, navales y militares, asistieron a la ceremonia de puesta simbólica de la pieza que sujeta toda la armazón de la Patrulla oceánica de largo alcance que se construirá en México.
Grupo DAMEN apoyará con la transferencia de tecnología en sistema de detección, propulsión e integración para el desarrollo de la industria naval mexicana, mientras que el personal de los Astilleros Navales de la Secretaría de Marina se han encargado de adquirir la maestría necesaria para la contrucción de buques, producto de más de cinco años de trabajar juntos.
“La sinergia establecida con el Grupo DAMEN incluye la transferencia de tecnología; conocimiento que en un futuro permitirá a los Astilleros Mexicanos, modernizar y realizar procesos de construcción especializados en este tipo de buques, tal como ha venido ocurriendo con algunas unidades de superficie de la Armada de México. Tal es el caso de las diez patrullas costeras clase Tenochtitlán y un buque de aprovisionamiento logístico clase Isla María Madre”, refirió el Secretario de Marina.
POLA tendrá una mayor cobertura en la vigilancia y protección para la salvaguarda de la Soberanía Nacional, más allá de la Zona Económica Exclusiva, además permitirá efectuar operaciones de búsqueda y rescate de largo alcance, ayuda humanitaria nacional e internacional y ejercicios multinacionales. Acciones que incrementarán la capacidad operativa, fortaleciendo el Estado de Derecho Marítimo de las y los mexicanos, con lo que se proyectará a las Fuerzas Armadas a nivel internacional.
Con mano de obra mexicana y en astilleros del país, del mes de junio a septiembre del 2018 concluirá el armado e integración de los módulos que componen la embarcación; para que tentativamente en el mes de octubre del mismo año se realice la botadura de este buque, y posteriormente en noviembre se efectúe la ceremonia de abanderamiento correspondiente y de esta manera iniciar su etapa de alistamiento, la cual se tiene contemplada concluya en diciembre del 2019.
El periodo de pruebas en puerto y en la mar de la unidad de superficie, ya integrada con sistemas de propulsión, control de plataforma y control de sensores, será de diciembre del 2019 a abril del 2020, fecha en la que quedará completamente operativa para proyectar la cobertura y permanencia en altamar.
La unidad de superficie de la embarcación contará con las siguientes características: eslora (largo) de 107.14 metros, manga (ancho) de 14.02 metros, desplazamiento (peso) de 2 mil 570 toneladas, velocidad máxima de 27 nudos (50 km/hr.); su propulsión será combinada diésel-mecánica/diésel-eléctrica y tendrá una autonomía de más de 20 días en la mar.
La capacidad instalada tendrá el cien por ciento de las capacidades operacionales básicas para el cumplimiento de las misiones de una unidad de superficie, esto redundará en el incremento de capacidades de cobertura marítima del territorio nacional de un 21 por ciento en el Océano Pacífico.
La capacidad de navegación, maniobrabilidad y autonomía de la POLA es un 55 por ciento mayor en comparación con las Fragatas clase Allende, con que contaba la Armada de México, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y mayor eficiencia en las operaciones a desarrollar.
Al término de la ceremonia en el Reino Unido, los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina se reunieron con el Jefe de Defensa del Reino de los Países Bajos, con el fin de estrechar lazos de amistad y cooperación entre las Fuerzas Armadas de ambos países.
La construcción de POLA se encuentra integrada al Programa Permanente de Sustitución de Buques de la Armada de México y en continuación al Programa Sectorial de Marina 2013-2018, en el que se tiene contemplado el impulso del desarrollo marítimo del país e industria naval.