
Revela Sheinbaum envío de propuesta de agua para EU ante amenaza de Trump
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre de 2019.- Como parte del proyecto de construcción de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM Reformador (POLA-101), la Secretaría de Marina realizó pruebas de Aceptación en la Mar (SAT–Sea Acceptance Trials), en inmediaciones de las costas de Oaxaca y Guerrero; acciones que corresponden al alistamiento final para su alta en el servicio activo de la Armada de México.
La Secretaría de Marina-Armada de México informó que estas pruebas se realizaron del 18 de noviembre al 9 de diciembre del presente año, con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta operativa, la consolidación de la inteligencia naval y modernización de los procesos, sistemas e infraestructura, para lo cual promueve la investigación, el desarrollo tecnológico y la industria naval.
A casi tres años del inicio de su construcción, el ARM Reformador ha concluido la etapa de pruebas, las cuales cumplieron el propósito de probar los sistemas de propulsión, maquinaria, comunicaciones y sensores del Buque, contando con la participación de personal del Astillero de Marina Número 20, de la compañía DAMEN y de la tripulación de la unidad. Citado proceso fue acreditado por una Comisión Evaluadora-Receptora de la Secretaría de Marina y una casa clasificadora, la cual validó los protocolos de prueba como parte del proceso de entrega del Buque a la Armada de México.
Cabe resaltar, que durante las pruebas del Sistema de Armas se contó con la participación de dos aviones de combate F-5 Tiger de la Fuerza Aérea Mexicana, unidades consideradas adecuadas para la realización de las pruebas de detección de blancos en vuelos supersónicos, así como detección y seguimiento de objetivos múltiples.
Es importante recordar que el ARM Reformador fue construido en cinco módulos a partir del año 2017; de los cuales, dos se fabricaron en el extranjero y tres en Astillero Número 20 de Marina, para beneficio de los mexicanos y por mano de obra mexicana, lo que equivale a un total de 1,979,800 horas hombre en México y en el extranjero, generándose más de 400 empleos directos y más de dos mil indirectos.
Sus capacidades operativas contribuirán al desarrollo de las operaciones de búsqueda y rescate de largo alcance para salvaguardar la vida humana en la mar, así como en acciones de ayuda humanitaria, operaciones multinacionales y de mantenimiento de la paz, mismas que se optimizarán gracias a sus características físicas: eslora (largo) de 107.14 metros, manga (ancho) de 14.02 metros, desplazamiento (peso) de 2 mil 570 toneladas, velocidad máxima de 27 nudos (50 km/hr); su propulsión es una combinación diesel-eléctrica y tiene una autonomía de 21 días en la mar.
El ARM Reformador, al ser una embarcación vanguardista, representa la consolidación del fortalecimiento de la presencia marítima de la Armada de México en sus áreas de responsabilidad, teniendo como misión: preservar la soberanía e independencia nacional, efectuar operaciones de búsqueda y rescate de largo alcance, vigilancia en el entorno marítimo para mantener el Estado de Derecho en la mar, realizar acciones de ayuda humanitaria y cooperación con naciones amigas, entrenamiento y mantenimiento del orden constitucional; acciones con las que la Armada de México refrenda su compromiso con la ciudadanía de velar por su seguridad, salvaguardando la integridad del territorio mexicano por Mar, por Aire y por Tierra.