![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 07 de septiembre de 2016.- Senadores de la República acordaron presentar un punto de acuerdo para evitar que los programas sociales destinados al campo no sufran un recorte en el Presupuesto de Egresos para 2017.
Los legisladores que integran la comisión de la Reforma Agraria explicaron que dicho llamado será dirigido al nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade y a la colegisladora para evitar ampliar el margen de pobreza y el hambre en el país.
El senador Daniel Ávila Ruiz (PAN) manifestó que lejos de un recorte, el país necesita prever más recursos para este sector, que ya de por sí está paleado por las malas temporadas de cosecha.
“Es sumamente importante que para 2017 haya un buen presupuesto, tanto para el fomento a la producción como en lo concerniente al Tribunal Superior Agrario y los tribunales unitarios, donde hay graves rezagos” expresó.
Recordó que en años anteriores ya se ha hecho esta solicitud, que “desgraciadamente no ha tenido eco a la Cámara de Diputados; por el contrario, año con año se recorta presupuesto al sector agrario”, que es fundamental para garantizar la alimentación de la población y el combate a la pobreza.
La secretaria de la comisión, Hilaria Domínguez Arvizu (PRI), dijo que al analizar la propuesta del Paquete Económico 2017 se detectaron recortes por 750 millones de pesos tan sólo en materia de justicia agraria, pues a la Procuraduría Agraria le quitan 450 millones de pesos y al Tribunal Superior Agrario, y tribunales en general, 300 millones.
Consideró necesario hacer un llamado al Ejecutivo Federal y a los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados, pues de este presupuesto depende el derecho agrario de “cinco millones de productores, cuya descendencia es de cinco ejidatarios por cada familia, es decir, un alto porcentaje de población que vive en las zonas más pobres del país”.
Luisa María Calderón Hinojosa, quien preside dicha comisión, respaldó la propuesta, al subrayar que “paradójicamente, quienes poseen la tierra son los más pobres del país. Hacienda debe estar muy a atenta, porque no logrará acabar con la pobreza si no hay justicia agraria.
“Y si no hay atención cercana con los ejidatarios, seguiremos vaciando el dinero en proyectos que finalmente no serán productivos ni acabarán con la incertidumbre en la tenencia de la tierra”, dijo.
Resaltó que el Ejecutivo también debe atender con urgencia la propuesta de ternas a magistrados agrarios, pues “este año nos encontramos con 14 tribunales vacíos, ya se resolvieron la designación de tres magistrados y un supernumerario, pero estar sin ocuparse dos espacios de la Sala Superior del Tribunal Agrario y además están por retirarse dos magistrados más, al llegar a los 75 años” de edad.