
Ante tensión EU-China, México puede diversificar mercados: Ebrard
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril (Quadratín México).- El diálogo entre Pemex y los astilleros gallegos para abrir mercados y oportunidades de negocio han avanzado de tal manera que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, informó este martes que la paraestatal mexicana Pemex ya puso en la mesa el “memorándum” con un astillero de Vigo para la compra de acciones.
Núñez Feijóo, que insistió en omitir su nombre, explicaó en conferencia de prensa tras la reunión de Consejo de la Xunta, que esta negociación es uno de los temas en los que avanzó en su viaje a México, que realizó la semana pasada.
Su viaje a México, dijo ante la prensa gallega, sirvió para “afianzar” las relaciones ya existentes y para “ampliar” a otros ámbitos acuerdos como el ya suscrito con el sector naval y la petrolera Pemex.
En su intervención, defendió su papel para trasladar el interés del Gobierno gallego para que la empresa mexicana invierta en empresas de Galicia.
Explicó que esta empresa tiene planes para invertir 25.000 millones de dólares al año y que, por lo tanto, “sería muy bueno” que participe en astilleros gallegos.
Además, reveló que antes de reunirse con el presidente mexicano mantuvo una comida de trabajo con el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, en la que hablaron de un astillero concreto y que, posteriormente, trasladó al presidente de ese astillero la “oportunidad histórica” que se le presenta, ya que implicaría la posibilidad de contratar más barcos en el futuro “dado que sería una empresa del grupo Pemex y no sería necesario licitar”.
También sobre el naval y la alianza con Pemex, el presidente gallego se dijo “muy satisfecho” tras la reunión con Peña Nieto sobre la posibilidad de que astilleros de Vigo, A Coruña y Ferrol, en colaboración con otros mexicanos, puedan ser adjudicatarios del concurso por 240 millones de dólares para renovar la flota menor y que se fallará antes de julio.
Sobre este tema explicó que no es que Peña Nieto fuese a adjudicar esos contratos en la reunión, pero sí defendió su “obligación”, como titular de la Xunta, de presentar la oferta que, espera y desea, sea la ganadora.
También ha destacado que se han abierto nuevas vías de colaboración para profundizar en una alianza estratégica con el país norteamericano, ya que México es “el país prioritario” en las políticas de internacionalización de la Xunta.
Destacó “las oportunidades” que se abren en “ese país” para empresarios gallegos, además del sector naval, en el agroalimentario, en las infraestructuras y renovables, así como en nuevas tecnologías, consultorías, textil y turismo.
De este modo, dijo, se ha abierto la posibilidad de exportar por primera vez leche a ese país, que es deficitario en esta materia e importa unas 44.000 toneladas al año.
Ha anunciado que el próximo mes el director de la empresa pública acción social visitará varias plantas lácteas gallegas y ha mostrado su confianza en que sea un visita “fructífera”.
“México es un país que ofrece buenas oportunidades y el viaje ha sido esperanzador”, concluyó el presidente gallego
QMX/grr