
Con 26 más, cae presunto líder de Los Alfas en Toluca
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto de 2025.- Por instrucción presidencial, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que la empresa del Estado deberá transitar a una de energía y la única manera será a través de las fuentes de energía renovables y alternativas.
Con el tiempo Pemex, poco a poco, va a dejar de basar su negocio en los hidrocarburos y cada vez más en las fuentes renovables de energía”, proyectó en su intervención en la presentación del Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos.
El director de la petrolera destacó que Pemex es la segunda empresa eléctrica nacional y seguirá con la generación de electricidad para aportar esta energía al país y fortalecer lo que ya la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo hace.
Metas al cierre de 2025
De acuerdo a las metas del Plan Estratégico 2025-2035, con la implementación de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Petróleos Mexicanos se estima que al cierre de 2025 el saldo de la deuda de corto plazo se reduzca en aproximadamente 32 por ciento.
Con ello, se proyecta la disminución de la deuda financiera total en 10 por ciento respecto a 2024 y se mantendrá un endeudamiento neto cero al cierre de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el mediano plazo, se proyecta que el costo de financiamiento se acerque al nivel del Gobierno Federal, lo que permitiría a Pemex regresar de manera ordenada a los mercados de capital, si fuera necesario.
Pemex crecerá al 8% con Plan Estratégico
El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex estima un crecimiento de, por lo menos, ocho por ciento de las ventas totales de la empresa, en términos reales, como resultado de la extracción continúa de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo.
También de un nivel de procesamiento de crudo en el Sistema Nacional de Refinación, incluida la refinería Olmeca, de 1.3 millones de barriles diarios, así como de la ejecución de proyectos estratégicos de petroquímica, cogeneración y expansión de la capacidad de almacenamiento y distribución de la empresa.