
Impugnará FGR libertad de La güera e investigará a jueza
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero (Quadratín México).- El presidente Enrique Peña Nieto anunció la inversión inicial de 34, 500 millones de pesos para el combate al cambio climático, cuya meta prioritaria es reducir en 30 por ciento los gases de efecto invernadero en 2019.
Dichos recursos representan el inicio de una inversión total de mil millones de pesos, a aplicarse en el curso del sexenio, para alcanzar dicha meta.
Peña Nieto anunció lo anterior en el marco de la instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, el cual estará integrado por con 15 especialistas en medio ambiente.
El primer mandatario destacó la importancia de emprender programas transversales que permitan revertir la contaminación en México, pues lamentablemente en la actualidad nuestro país produce 1.3 por ciento de los gases efecto invernadero en el mundo.
“México por su diversidad de climas es muy sensible al calentamiento global, así que todas estas medidas resultan trascendentes”, enfatizó Peña Nieto, al tiempo de apuntar que dentro de los programas de combate al cambio climático participarán los sectores de transporte, energía, industria y el campo.
La instalación de la Comisión Intersecretarial es el primer paso en la instrumentación de la Ley de Cambio Climático aprobada en abril del año pasado por el Congreso, junto con la constitución del Consejo de Cambio Climático, ambas entidades se unirán al Sistema de Cambio Climático en el que intervendrán legisladores y gobiernos estatales.
La Ley General de Cambio Climático tiene como objetivo “captar y canalizar recursos financieros públicos, privados, nacionales e internacionales, para apoyar la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático”.
Además, regular las emisiones de gases de efecto invernadero, en México se estimularán programas de educación, difusión e investigación y reducir la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas.
En materia de adaptación, la ley puntualiza que el Estado, las entidades estatales y los municipios deberán prestar atención a los recursos hídricos; ordenamiento ecológico del territorio, asentamientos humanos y desarrollo urbano; infraestructura de transportes y comunicaciones; salubridad e infraestructura de salud pública, entre otros.
La operación del fondo estará a cargo de la Sociedad Nacional de Crédito, que ejercerá como beneficiaria de este fideicomiso público, el cual quedará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
QMX/yvt/bhr/grr